El Ejercicio de contraataque REAL de 11 es una versión revisada del clásico mal llamado “Ejercicio de contraataque de 11“.
¿Cuántas veces en un partido real tendremos dos defensores esperando en su media cancha?
Además, tiende a la relajación de los que esperan, además de tener bastantes jugadores fuera de la cancha esperando.
Éste ejercicio sí es un contraataque realista en el que además sí se tiene continuidad y no va pasando de fila en fila por mera rotación. Queremos entrenar situaciones reales de partido.
Con un par de vueltas de tuerca, podemos mejorar los clásicos ejercicios, reduciendo tiempos de espera y haciéndolos más realistas.
Ejercicio top imprescindible para trabajar superioridad numérica ofensiva.
Objetivos

- Aprovechar superioridad numérica.
- Agilizar toma de decisiones.
- Organizar Balance Defensivo.
Contenidos

- Bote
- Pase
- Tiro
- Salidas
- Paradas
- Paso Cero
- Entradas a canasta
- Rebote
- Juego libre por pautas
- Cambios de mano
- Cambios de ritmo
- Contraataque
- Transiciones
- Fintas
- Defensa de jugador con balón
- Defensa de jugador sin balón
Edad recomendada

- A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).
Número de jugadores

- A partir de 11 jugadores en adelante.
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 4-6 minutos (se pueden añadir unas variantes al ecuador temporal o último tercio de tiempo del ejercicio).
Material e instalaciones

- 1 balón de Baloncesto.
- Una cancha entera de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción
3 atacantes salen de media cancha, dos defensores en una media cancha y 3 jugadores en cada línea de fondo con 1 balón en cada línea de fondo.
Los jugadores distribuidos tal y como muestra gráfico: 3 jugadores en cada línea de fondo con 1 balón, 3 atacantes con balón en línea central para atacar y 2 defensores en una media cancha.
Se juega la superioridad numérica de 3c2 y en el momento de tiro los 3 jugadores de línea de fondo arrancan a correr la pista. Realizan balance defensivo los dos jugadores que no han tirado (en este caso 1 y 3). El jugador que ha tirado más los dos defensores rotan/descansan a línea de fondo con el balón.
El ejercicio se puede jugar con 1 o 3 balones (para variar el ritmo del ejercicio.
En caso de ser:
- 9 jugadores, se colocan 2 jugadores en cada línea de fondo.
- el jugador que se unirá al nuevo equipo atacante será el último atacante de tocó balón.
- 10 jugadores, se colocan 2 jugadores en una línea de fondo y hacen la rotación de los 9 jugadores. En la otra línea de fondo se colocan los 3 del ejercicio original con 11.
- Más de 12 jugadores se colocan los jugadores extra en cualquiera de las filas que forman los jugadores que “esperan” en cada una de las líneas de fondo.
Variantes
- Sólo se puede finalizar con una entrada a canasta.
- Sólo se puede tirar de 2 puntos.
- Sólo se puede tirar de fuera de la zona restringida.
- Sólo se puede tirar de 3 puntos.
- Se juega sin bote.
- Hay un límite de botes por jugador cada vez que recibe.
- Hay un límite de pases por equipo en campo de ataque.
- Se puede realizar con un sólo balón. En este caso el ejercicio es más realista y afina más la velocidad de reacción de los jugadores teniendo que sacar detrás de la línea de fondo en caso de encajar canasta o pasar a las bandas para la salida de contrataque en caso de robo, recuperación o rebote defensivo.
- Balance Extremo.
- No hay rebote, los jugadores que esperan en la línea de fondo de la canasta en la que se juega salen en cuánto balón toca aro.
- No hay rebote y se sale en cuánto el balón sale de la mano del tirador.
Nota: En el fragor del ejercicio, es probable que los jugadores que saquen de fondo cometan falta de saque pisando dentro de la cancha (recordamos que se puede “morder” la línea, pero jamás pisar dentro de la cancha.
Sergio Fernández Delgado Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)