¿Qué es la conmoción cerebral?
La conmoción cerebral es una lesión traumática en la cabeza que puede suceder tras un golpe, sacudida o impacto violento. Es una lesión que afecta al cerebro y puede ser muy peligrosa si no se trata correctamente.

Definición
La conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática que se produce cuando el cerebro sufre una sacudida brusca. En la mayoría de los casos, la conmoción cerebral es causada por un golpe en la cabeza, pero también puede ser causada por una fuerte sacudida del cuerpo que hace que el cerebro golpee contra el cráneo.
Causas
La causa más común de una conmoción cerebral es una lesión en la cabeza. Esta lesión puede ocurrir cuando se participa en deportes de contacto como el fútbol, baloncesto o boxeo, accidentes automovilísticos, caídas, lesiones militares y agresiones físicas. En cualquier situación en la que el cerebro se sacuda dentro del cráneo, es posible una conmoción cerebral.
Diagnóstico
El diagnóstico de una conmoción cerebral puede ser difícil, ya que los síntomas pueden variar significativamente entre personas. Algunos de los síntomas más comunes de una conmoción cerebral incluyen dolor de cabeza, mareo, náuseas, pérdida de memoria, problemas visuales y auditivos, confusión, cambios de humor y dificultad para concentrarse. Si se sospecha una conmoción cerebral, se debe buscar atención médica inmediata.
Tratamiento
El tratamiento de una conmoción cerebral implica descanso y una reducción de la actividad física y mental durante un período de tiempo específico. Se recomienda que el paciente permanezca en reposo completo durante al menos 24-48 horas después de la lesión. Además, el consumo de alcohol y drogas debe ser prohibido durante la recuperación.
Rehabilitación
La rehabilitación de una conmoción cerebral es un proceso gradual que puede durar semanas o meses. Los ejercicios de entrenamiento cognitivo como la terapia ocupacional y la terapia del habla pueden ser necesarios. Los ejercicios de equilibrio, el estiramiento y los ejercicios de fortalecimiento son importantes para recuperar la fuerza y la coordinación.
Vuelta la acción
Antes de volver a la actividad normal, el paciente debe ser evaluado por un médico para asegurarse de que están bien, y para confirmar que han completado completamente la fase de rehabilitación. La vuelta a la actividad debe ser gradual y supervisada por un profesional de la salud. Si el paciente regresa a la actividad demasiado pronto, corre el riesgo de sufrir una segunda conmoción cerebral, lo que puede ser fatal.
En conclusión, la conmoción cerebral es una lesión grave que puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Es importante buscar atención médica inmediata si se sospecha una conmoción cerebral, y seguir cuidadosamente un plan de tratamiento y rehabilitación para asegurar una recuperación completa y segura.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)