Juego de los Colores

juego, juegos, baloncesto

El Juego de los colores es ideal para calentar puesto que pone a todos los participantes en movimientos y activa su percepción.
Muy recomendable para realizar en edades tempranas (a partir de 6 años), juego clásico de escuela (iniciación al baloncesto).

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Automatizar el bote.
  • Mejorar la coordinación dinámica general.
  • Disociar la mirada del balón.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Bote
  • Percepción
  • Velocidad
  • Atención

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 1 jugadores en adelante.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Tiempo recomendado: 5-6 min.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón de Baloncesto por jugador.
  • Un espacio diáfano o una cancha de Baloncesto (entera o media es indiferente).

Disposición inicial y descripción

Todos los participantes repartidos por el espacio.
El juego es perceptivo y lo más importante es no ser el último. El Entrenador dirá un color en voz alta y los jugadores, botando el balón, deberán verlo e ir a tocar el objeto o la superficie que tenga ese color. Cuando se diga un color, es probable que haya varios objetos o superficies de ese color.
Hay que comprobar que el color sea el que se ha nombrado. Es divertido buscar colores que se sean difíciles de localizar.
Se pueden nombrar también colores que lleven los participantes.
El último en tocar el color queda en evidencia , no pasa nada y se sigue jugando (en categorías de mayores de 12 años se puede poner un “mini-castigo” físico sencillo a realizar -puede valer un burpee o una flexión.

Nota: Es importante que entre color y color, dejemos un momento de 10-15 segundos para que los participantes vayan mirando el entorno para localizar los colores.

Variantes

  • Botar con la mano no-dominante.
  • Botar a una altura determinada (a la altura de la rodilla, de la cadera, a la altura del hombro, a la altura de la cabeza, por encima de la cabeza, etc…).
  • Se pueden nombrar formas.
  • Se pueden combinar formas y colores.
  • Se pueden nombrar los colores en inglés.
  • Se puede combinar con el juego de Números.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario