Juego de la Cola del Zorro

juego, juegos, baloncesto

El Juego de la Cola de Zorro es un clásico de Educación Física adaptado de Baloncesto. Los participantes llevan un pañuelo o un peto enganchado a su cintura y deben evitar que los demás jugadores le cojan su cola de zorro. Mientras, deberá conseguir quitársela a los rivales.

Objetivos

objetivos, objetivo, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • Automatizar el bote.
  • Mejorar la coordinación dinámica general.
  • Disociar la mirada del balón.

Contenidos

contenidos, contenido, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 3 jugadores en adelante.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Duración total del juego 7-8 minutos, realizando rondas cortas de 2-3 minutos.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón de Baloncesto por jugador.
  • Una cuerda, un pañuelo o un peto por jugador. Cada jugador deberá colocar la cuerda o el pañuelo en el elástico o goma de la cintura de su pantalón deportivo de tal manera que se sostenga por sí sola y que la mayoría del material esté a la vista. Esta será la cola de zorro.
  • Se puede realizar este juego en un espacio diáfano, en una media cancha o en una cancha entera.

Disposición inicial y descripción

Todos repartidos por la cancha. A la señal del Entrenador, se iniciará el juego. Cada jugador deberá colocar la cuerda o el pañuelo en el elástico o goma de la cintura de su pantalón deportivo de tal manera que se sostenga de por sí y que la mayoría del material esté a la vista. Esta será la Cola del Zorro.
En caso de jugar en un espacio diáfano, habrá que acotar una zona de “casa” en la que los jugadores puedan estar sólo y exclusivamente para añadir las Colas de Zorro que han capturado previamente.
Se da la señal de inicio del juego. El objetivo principal del juego consiste en, conservando su propia “Cola de Zorro” (cuerda, pañuelo o peto) hasta el final de la partida, recolectar, una por una las Colas de Zorro de sus rivales.
En caso de coger una Cola de Zorro ajena, deberá ir a la zona acotada de “casa” o a una línea lateral de la cancha para añadir su nueva Cola de Zorro a su colección para, acto seguido, regresar de inmediato al juego.
Si a un jugador que ha capturado una Cola de Zorro ajena y que se dirige a la zona acotada o a la línea lateral le cogen su Cola de Zorro original o le cogen las que ya tiene, tendrá que terminar de dirigirse a la zona acotada o línea lateral para colocarse la que acababa de capturar.

Variantes

  • Botar con la mano no-dominante.
  • Botar a una altura determinada (a la altura de la rodilla, de la cadera, a la altura del hombro, a la altura de la cabeza, por encima de la cabeza, etc…).
  • Cola de Zorro express: En esta modalidad sí se pueden coger varias Colas de Zorro a la vez, pero en caso de perder la original, queda eliminado. Cuando al final de la ronda queden dos jugadores, se puede:
    • acabar premiando a los supervivientes,
    • dictaminar un único ganador en función de quién tenga más Colas de Zorro,
    • o resolver un duelo final en el que quién coja la cola del otro, se quede con las colas que recolectó éste.
  • Se puede jugar entre parejas, a modo de duelo. En esta modalidad es importante acotar bien los espacios entre pareja y pareja. En esta modalidad no hay “Casa”.
  • Se puede jugar por equipos si hay petos del mismo color o son pocos participantes.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario