Codo de tenista

¿Qué es el codo tenista o la epicondilitis lateral?

lesión, fisioterapia, online, epicondilitis, lateral, codo, tenista

El codo de tenista, también conocido como epicondilitis lateral, es una lesión común que afecta a los músculos y tendones que se conectan al hueso del codo. Esta lesión se produce por el uso excesivo y repetitivo del brazo y la muñeca, especialmente en actividades como el tenis, golf, levantamiento de pesas, trabajo manual, entre otras.

Causas comunes del codo de tenista

Esta lesión se produce principalmente debido a la sobrecarga en el tendón extensor radial corto del carpo, el cual se encuentra en la cara lateral del codo. La sobrecarga ocurre cuando se realizan movimientos de extensión repetidamente, lo que puede causar microlesiones en el tendón y desencadenar dolor y debilidad.

Diagnóstico del codo de tenista

El diagnóstico del codo de tenista se realiza mediante una evaluación física por parte de un fisioterapeuta o médico especializado en lesiones deportivas. Durante la evaluación se realizarán pruebas para determinar el alcance del movimiento y la fuerza de la muñeca y el codo.

Además, se pueden realizar pruebas de imagen como radiografías, resonancias magnéticas y ecografías para evaluar el daño en el tendón y descartar otras patologías.

Tratamiento y rehabilitación

El tratamiento del codo de tenista consiste en una combinación de terapia física y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para aliviar el dolor y reducir la inflamación.

En la terapia física se emplean técnicas como el masaje, la terapia manual, la terapia con hielo y calor, y ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular. También se pueden emplear dispositivos como férulas u ortesis para proteger la zona lesionada y reducir la carga en los tendones.

La rehabilitación es un proceso importante para recuperarse del codo de tenista y asegurarse de que el paciente pueda volver a sus actividades normales sin dolor ni limitaciones. La rehabilitación puede incluir ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y masajes, así como la enseñanza de técnicas adecuadas para prevenir futuras lesiones.

Es importante destacar que la rehabilitación debe ser personalizada a las necesidades individuales del paciente y su nivel de actividad, y debe ser supervisada por un fisioterapeuta o profesional especializado.

Vuelta a la acción

El regreso a las actividades normales después de una lesión de codo de tenista debe ser gradual y supervisado por un profesional de la salud. Es importante no forzar el codo al igual que evitar movimientos bruscos y repetitivos que puedan reactivar la lesión.

Algunas recomendaciones para prevenir futuras lesiones incluyen el uso de equipo de protección adecuado, la práctica de técnicas correctas y seguras, y el seguimiento de una rutina de calentamiento y enfriamiento antes y después de la actividad física.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía y Bibliografía

https://www.fisioterapia-online.com/epicondilitis-o-codo-de-tenista-que-es-causas-sintomas-diagnostico-tratamiento

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/tratamiento-para-la-epicondilitis-o-codo-de-tenista

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/la-epicondilitis-o-codo-de-tenista

https://www.fisioterapia-online.com/infografias/8-ejercicios-estiramientos-y-automasajes-para-la-epicondilitis

https://www.fisioterapia-online.com/videos/tratamiento-de-la-epicondilitis-o-codo-de-tenista-con-ejercicios-auto-masajes-y-estiramientos

https://www.fisioterapia-online.com/videos/indicaciones-y-ejercicios-para-el-tratamiento-de-la-epicondilitis-o-codo-de-tenista









Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: