Rober Gómez nos comparte sus apuntes sobre el Clínic de Tecnificación en Minibasket de Ángel Cepeda:

Ideas principales y claves para la Tecnificación en Minibasket
- Lo que hoy creo, mañana puede ser que haya cambiado
- Mi reto con mi equipo es llevarle a un nivel superior, no debemos limitar conocimientos a categorías, dependerá del nivel del equipo y el conocimiento de los jugadores
- Es importante también tener en cuenta el contexto y conocernos a nosotros mismos. Saber dónde estamos y saber qué sé yo. Es decir, conocer LA REALIDAD a la que me enfrento
- En estas edades, nuestra primera obsesión debe ser apasionarles. Eso implicará que quieran dedicar muchas horas. Es importante que les guste, que les parezca divertido y que no lo abandonen
- Quiero enseñarles cosas, pero debemos hacer que se diviertan. Yo entreno para ellos, no ellos para mí
- ¨El aprendizaje es experiencia¨. Queremos que resuelvan pequeños problemas, que son experiencias, que hará que creen hábitos
- No es importante la manera exacta de cómo tienen que hacer las cosas, porque queremos que desarrollen el ELEMENTO CREATIVO
- Los entrenadores creemos que hay una técnica correcta de hacer las cosas y, en este caso, nos equivocamos
- Queremos muchas repeticiones de todo: muchos tiros, muchos pases y muchos botes. Es más probable que la cantidad nos lleve a adquirir conocimientos
- Tenemos que enseñarles a aprender, que sean ¨su mejor entrenador¨
- Tienen que jugar partidos, es lo que les divierte
- TÉCNICAS DE LENGUAJE: Usar frases como ¨hay un jugador que…¨, ¨te voy a contar un secreto para…¨o ¨tengo un truco para hacerlo¨. Captará más la atención de los jugadores que si realizamos correcciones en formas y tonos formales
Entrenamiento:
- CONSEJO: Que todos tengan dos balones, no hace falta que sean de su categoría

Todos los jugadores con balón entrarán a canasta a la vez
Creando esta situación donde todos se encontrarán cerca del aro, conseguiremos que los jugadores tomen decisiones a la hora de finalizar para no encontrarse los unos con los otros.
Propiciaremos así que tengan la cabeza levantada, tomen decisiones y creen hábitos

Dinámica parecida al anterior ejercicio pero, en este caso, los jugadores entrarán de uno en uno y los demás irán acercándose a la línea de 3 para en cuanto acabe el que está haciendo la entrada, ir al aro.
El jugador que está esperando en el triple puede trabajar con cambios de mano o con algún ejercicio de bote que elijamos.
Hago que el jugador esté pensando en lo que pasa, ya que hasta que no sucede algo, no ejecuta la acción
Pilla-Pilla

¨Pilla-pilla¨
Todos con balón para generar que todos estén botando constantemente. Al que le pillan comienza a ligar
Lo trabajamos en zonas reducidas del campo, a menor espacio, obligaremos a los jugadores a estar más atentos ya que será más probable encontrarse con alguno
Variante 1: Decir con qué mano tienen que botar
Variante 2: Que un jugador pueda llevar dos balones

Misma situación de ´pilla-pilla´. En este caso, colocaremos conos, sillas u objetos por la pista, reduciendo más el espacio y obligándoles a realizar gestos técnicos para no chocar con ellos
Variante: Que vayan a coger el cono al estímulo del entrenador y lo coloquen en otro lado, así conseguiremos trabajar el centro de gravedad jugando, a la vez que comienzan a usar la otra mano
Variante 2: Coger un cono y perseguir con el
Variante 3: Jugar con dos balones, cuando oigo estímulo suelto uno de los dos y busco el balón de otro compañero

Pasador y receptor.
Colocamos conos aleatorios por dentro del triple.
Jugador sin balón trabaja para recibir, cuando recibe, tiene que elegir dos conos que quiera para realizar cambios de mano y finalizar posteriormente.
Juego del espejo

Juego del ¨espejo¨ con 3 jugadores.
El de uno de los extremos marcará los movimientos de la fila.
El entrenador puede cambiar el sentido cuando lo decida oportuno, también el orden.
Variante: Al estímulo del entrenador, el jugador del medio sale de la fila y forman los 3 jugadores un triángulo. El que estaba entre los dos, será quien mande en el juego mientras se encuentra de cara a los dos

¨Espejo¨
Uno detrás de otro, el que manda hará libremente lo que quiera por el campo mientras el que le sigue, tendrá que imitar al otro jugador en todo lo que haga.

Misma situación de ¨espejo¨ desde extremos de la pista, obligando a los jugadores a ampliar su campo de visión El jugador que dirige puede entrar a canasta cuando lo considere oportuno, cuando lo haga, cambia el mando

Dos jugadores con balón, uno en línea de fondo y otro a la altura de medio campo..
Jugador de medio campo sale a la altura de triple y el de línea de fondo le lanza balón, el que ha salido de medio campo va a balón, cambia de mano y devuelve el balón con mano contraria.
Variante: En vez de hacer cambio de mano, lanzar balón cuando esté finalizando para que tenga que golpear el balón y finalizar

Dos jugadores con balón cada uno, uno ataca y el otro defiende.
Jugador que ataca decide a qué canastas ir.
Una vez haya decidido por el lado que ataca, defensor irá a defenderle y tratará de taponar la acción con su balón, pudiéndolo tirar antes de que el atacante lo suelte

Misma dinámica que en el ejercicio anterior, jugador que ataca decide a qué aro sale.
Esta vez, metiendo conos por dentro del triple, atacante decidirá si ir a la línea de conos más cercana del aro o la que queda por línea exterior.
Cuando decida a cuál ir, cogerá un cono y lo dejará en la otra línea, defensor imitará lo que este haga y luego irá a defender la acción.
Trabajamos el centro de gravedad teniendo que agacharnos a por los conos.

2vs2 con pasador
Será obligatorio usar a los dos pasadores exteriores
Variante: Quien coja el rebote sigue atacando, es una forma de generar y habituar a los jugadores a hacer varios esfuerzos seguidos

1vs1 teniendo que rodear el cono mientras el defensor persigue.
Quien coja el rebote seguirá atacando fomentando dobles esfuerzos.
Variante: Que el entrenador se ponga en una parte del campo y usarle de pasador si le pide el balón Variante 2: Poner obstáculos en el campo y que jueguen libre pudiendo usar conos.
Visionado del clínic de Ángle Cepeda – Tecnificación en Minibasket
🏀 CAPÍTULO 1: “TECNIFICACIÓN DE MINIBASKET” de @AngelCepeda22
✅ Trabajo en Minibasket: Aprender desde la experiencia
✅ Primer objetivo: DIVERTIRSE
✅ Crear HÁBITOS
¿Quieres el documento y el clinic en @YouTubeEspanol? ¡Aquí lo tienes! ➡️ https://t.co/ykkIQk8gFA pic.twitter.com/caoKzUfRtV— Rober (@RoberGomez96) December 31, 2021
Y hasta aquí los apuntes sobre el Clínic de Tecnificación en Minibasket de Ángel Cepeda.
Roberto Gómez Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2021) Coordinador de Minibasket en CB Aristos
Club Baloncesto Aristos