Rober Gómez nos comparte sus apuntes sobre el Clínic de Técnica individual para la formación de jugadores de Paco Redondo:

1-INTRODUCCIÓN
- La técnica individual no acaba cuando cumples los 18
- Se debe trabajar desde que coges el balón por primera vez hasta que te retires
- No se pierden las sesiones por trabajar técnica individual, al revés, se ganan sesiones
- No solo se trabaja la técnica individual ofensiva, también la defensiva
- La figura del preparador físico es muy importante a la hora de controlar carga, intensidad y tiempos de los ejercicios
2-CONCEPTO GLOBAL TÉCNICA INDIVIDUAL
Nuestro trabajo de técnica individual, para que sea lo más completo debe contestar a:
- ¿Qué hago con el balón?
- ¿Cómo lo hago?
- ¿Por qué lo hago?
- ¿Cuándo lo hago?
3-CONCEPTOS A ENSEÑAR
OFENSIVO
- BOTE. Dominio del balón
- DRIBLING. Capacidad para superar y generar ventajas ofensivas
- PASE. Es el único de los conceptos que no dependen totalmente de nosotros mismos. Nos conecta entre todos los jugadores al tener que haber un receptor. El pase de pecho es un pase que se encuentra en pocas situaciones.
- TIRO. Darle mucha más importancia de lo que se le da. Este deporte es de meter canastas, no vale hacer todo bien y no anotar. Muchos entrenadores usan ejercicios de tiro como ¨ejercicio descanso¨
- FINALIZACIONES. Enfocar en los pies; distancia de los pasos, dirección de los mismos, número de
- pasos que se dan, desde que ángulo finalizo.
DEFENSIVO
- Trabajo de manos´
- Trabajo de pies
- Tipos de desplazamientos
*Importancia del preparador físico en este trabajo
4-CARGA DE TÉCNICA INDIVIDUAL
El % de carga que realizaremos en cada sesión de la semana, en caso de tener una disponibilidad de 4 sesiones semanales es:
- Lunes (primera sesión tras competición). 100%, sesión completa de técnica individual. NO es una sesión perdida, nos sirve para los días siguientes trabajar mejor las situaciones de juego
- Martes. 50%
- Miércoles. DESCANSO
- Jueves. 50%
- Viernes. Sesión dedicada a la preparación del partido
Este % no debe variar en función del resultado del fin de semana. Tendemos a quitar tiempo de técnica individual en función del resultado pensando que lo beneficioso es trabajar más situaciones de juego durante los entrenamientos.
EJEMPLO ENTRENAMIENTO TÉCNICA INDIVIDUAL BOTE
Es importante y sobre todo en formación, que todos los jugadores, independientemente de la posición, trabajen el concepto que sea. La sesión completa del entrenamiento, tendrá diferentes tipos de trabajo:
- Trabajo por estaciones (Dividir en 3 ejercicios la pista. Trabajar por tiempo recomendando por el preparador físico y necesario ayudantes que estén pendientes de las diferentes estaciones)
- Trabajo conjunto (Todos los jugadores realizarán el mismo ejercicio a la vez)
- Trabajo por posiciones (Realizar un trabajo más concentrado en función de que necesita el jugador para sus situaciones de juego)
- Trabajo de lectura
- Trabajo de toma de decisiones
1-Trabajo por estaciones

Ejercicio 1: Ejercicios de bote con dos balones. Alternar alturas, tipos de cambio de mano o intensidad del mismo
Ejercicio 2: Zigzag en conos. Trabajar diferentes cambios de mano, diferentes manos y diferentes apoyos en el recorrido de los conos
Ejercicio 3: Por parejas y 3 balones, un jugador trabaja con dos y alterna botes en función del pase que reciba de compañero
2-Trabajo conjunto
Todos los jugadores realizarán el mismo ejercicio que marque el entrenador. Colocar a todos repartidos por el campo y realizar distintos tipos de bote y cambios de mano.
3-Trabajo por posiciones
Dividir entre exteriores e interiores.


Ejercicio exteriores (bote de velocidad). Penetración para finalizar, jugador desde lado contrario va a coger el rebote y tendrá que rebasar a defensor

Interiores (Bote agresivo para finalizar). Balón interior a poste bajo y trabajar con distintos botes; misma mano del lado al que salgo o mano contraria del lado al que ataco.
4-Trabajo de lecturas
Lanzo balón rodando mientras llevo otro con bote, trabajar en función de la trayectoria del balón. Posibilidad de diferentes ejercicios; rodear con balón, con trabajo de pies o lanzar a larga distancia, llegar en bote de velocidad y realizar dribling.
5-Toma de decisiones
Se puede realizar en situaciones y ejercicios de 1c1. En este caso, se realiza en situaciones de bloqueo directo, donde según que defensa, trabajaremos con un tipo de bote u otro:
- Defensa show, realizo trabajo de Split
- Defensa flat, bote para generar tiro
Visionado del clínic de Paco Redondo – Técnica individual para la formación de jugadores
🏀 CAPÍTULOS 2 y 3: Dos charlas de @pacoredondo1982 sobre TÉCNICA INDIVIDUAL
— Rober (@RoberGomez96) January 3, 2022
✅ QUÉ, CÓMO, POR QUÉ y CUÁNDO
✅ Trabajar técnica individual OFENSIVA y DEFENSIVA
✅ Importante desde MINIBASKET a SENIOR
📁 Enlace: https://t.co/ykkIQk8gFA https://t.co/hMJJx2gPVW pic.twitter.com/LwwUE9Xf3u
Y hasta aquí los apuntes del Clinic “Técnica individual para la formación de jugadores” de Paco Redonde.
Roberto Gómez Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2021) Coordinador de Minibasket en CB Aristos
Club Baloncesto Aristos