Pase de Bolo
El pase de bolo tiene este nombre por su parecido al patrón motor del juego de los bolos. El rango del pase puede variar.
Web especializada en Baloncesto de Formación
Técnica – Probablemente la parte a la que más tiempo se dedique en cualquier deporte, ya sea de forma individual o colectiva. Imprescindible en categorías de formación y a no descuidar en categorías de canasta grande (incluyendo categoría senior).
El pase de bolo tiene este nombre por su parecido al patrón motor del juego de los bolos. El rango del pase puede variar.
El pase sobre bote es una forma de acelerar la acción del pase. No es un pase en concreto.
El pase en mano entra en una categoría de pases “olvidados”. Quizás la principal causa de que no guste enseñarlo sea porque la idea de llamarlo pase se quede “corta” o sin sentido puesto que el balón no es lanzado. Es todo al revés. Encontramos distintas varias formas que cambian en función de los respectivos desplazamientos entre pasador y receptor:- Pase en mano sobre bote con pasador y receptor cruzándose (popularizados con los 8 de Alexander Gomelsky)- Pase en mano en el que el jugador con balón espera parado a que el receptor vaya hacia él para recoger el balón- Pase en mano en el que jugador con balón se dirige botando hacia el jugador que recibirá el balón.
Este tipo de bote se suele emplear para mejorar el ángulo de pase (sobre todo por el exterior de la línea de 3 puntos).
La bomba es un tipo de tiro que nace de la necesidad de evitar un tapón. Es un tiro que se suele realizar cuando se realiza una entrada a canasta
Este glosario de términos ha sido elaborado por Carlos Gómez, entrenador nacional de Baloncesto.
Este glosario de términos ha sido elaborado por Carlos Gómez, entrenador nacional de Baloncesto.
Este tipo de pase de hizo mundialmente famoso en el All-Star del año 2000 en el que jugó Jason Williams.
La entrada a canasta es una de las primeras formas que se enseña en la iniciación al tiro en Baloncesto.
El pase sin mirar debiera ser una constante a la hora de lanzar el balón a un compañero, tal y cómo comentamos en las generalidades del pase. Ahora bien, este tipo de pase se debería llamar Pase mirando en otra dirección. De esta forma entendemos mejor la finalidad consistente en tratar de engañar por completo a los defensores.