Multi-Ejercicio – Trío Calavera
El Multi-Ejercicio – Trío Calavera es un compendio de ejercicios de 1×2 y 2×1 en el que se cambia de un ejercicio a otro con sencillas pautas
Web especializada en Baloncesto de Formación
El Multi-Ejercicio – Trío Calavera es un compendio de ejercicios de 1×2 y 2×1 en el que se cambia de un ejercicio a otro con sencillas pautas
EEl Ejercicio 1×1 Lanzadera es ideal para trabajar salidas de reverso en las que se simula la llegada de una ayuda defensiva y se tiene que finalizar.
EEl Ejercicio 1×1 Lanzadera es ideal para trabajar salidas de reverso en las que se simula la llegada de una ayuda defensiva y se tiene que finalizar.
Ejercicio ideal para la iniciación a la Entrada a canasta y a la Defensa de Jugador Con Balón (JCB).
El concepto es sencillo: El defensor tiene que interceptar al JCB de camino a la canasta y el atacante debe calcular la trayectoria del defensor y aplicar algún recurso aprendido previamente para acabar finalizando.
Juego ideal para calentar puesto que moviliza las capacidades perceptivas a la par que mejora el fundamento técnico del Bote. Fácil y divertido. Nota: El juego en sí es una variante del Roba-Balones.
Ejercicio de 3×0, 4×0 y 5×0 ideal para realizar en calentamiento o al inicio de la parte principal de la sesión. Además también es muy útil para las categorías de formación a la hora de familiarizarse con el hábito de aprovechar el espacio.
El juego del Robabalones es ideal para usar en el calentamiento. Se trabaja el bote de manera divertida a la vez que fomenta que los jugadores se acostumbren a botar sin mirar el balón por tener que estar el máximo tiempo pendiente de que no venga ningún compañero a robarle el balón.
Ejercicio de tiro de 3 equipos. Se hacen varias rondas para ver qué equipo ha encestado más sumando la totalidad de las rondas. Recuerda en parte a la rueda de tiro “Cascada”, con la diferencia que no hay pases ni rotaciones de jugadores de una fila a otra.
Ejercicio clásico que se usa mucho para inicios de sesión de entrenamiento. Criticable el hecho de trenzar puesto que apenas tiene transferencia a la hora de ponerlo en práctica en un partido. Como punto positivo, trabaja situación de desigualdad numérica en la vuelta.
Aún así, ejercicio muy empleado por muchos entrenadores y que los jugadores conocen de sobra.