Ejercicio 1×1 – Acción-Reacción
El Ejercicio 1×1 – Acción-Reacción es divertido, rápido y variable para practicar salidas y fintas. Ideal para preparación física en cancha …
Web especializada en Baloncesto de Formación
El Ejercicio 1×1 – Acción-Reacción es divertido, rápido y variable para practicar salidas y fintas. Ideal para preparación física en cancha …
En este artículo traemos una progresión compuesta de varios ejercicios para trabajar el Bloque Indirecto que ofrece el jugador de esquina (tras haber pasado el balón a Poste Bajo) subiendo a 45º de lado fuerte:
En este artículo traemos la Progresión analítica de Bloqueos de Esquina a 45º compuesta de varios ejercicios para trabajar el Bloqueo …
Ejercicio ideal para trabajar varios fundamentos de forma conjunta. Además, se consigue una continuidad en las acciones.
Ejercicio de 1×1 para habituar al contacto físico y a la toma de decisiones en las finalizaciones. Los jugadores se lo pasan bien por la permisividad del contacto físico ilegal. Los atacantes se acostumbran a proteger el balón a la par que se fijan en la posición de brazos y piernas de los defensores.
Ejercicio de 1×1 ideal para trabajar el rebote. Tanto para el defensor (a la hora de asociar el punteo del tiro con el cierre de rebote) como para promover que el atacante cargue su busca de su propio rebote.
Ejercicio enfocado la defensa de jugador con balón y a la toma de decisiones en las finalizaciones. Muchas veces tendemos a no premiar a la defensa. En este ejercicio premiamos a los defensor puntuando rebotes y robos. ¡Ahora sí va a gustar defender!
Ejercicio top para trabajar igualdades numéricas. Ideal puesto que permite trabajar en distintos grados de oposición (1×1, 2×2, 3×3, 4×4, 5×5). El objetivo es conseguir tener el máximo tiempo de compromiso motor y aprovechar al máximo el espacio.
Ejercicio top para trabajar igualdades numéricas. Ideal puesto que permite trabajar en distintos grados de oposición (1×1, 2×2, 3×3, 4×4, 5×5). El objetivo es conseguir tener el máximo tiempo de compromiso motor y aprovechar al máximo el espacio.
Ejercicio de 1×1 ideal para realizar al inicio de la parte principal de la sesión.