En este artículo analizaremos los cambios de mano avanzados. Tenemos que tener en cuenta los combos en sí y sus contramovimientos.
Para la realización de este trabajo me he basado en el vídeo “23 ways to destroy your defender” de Ganon Baker (Twitter, YouTube, Facebook, Instagram).
A continuación explicaremos qué es un combo y qué es un contramovimiento.
Definición de combo
“Acción de encadenar varios de cambios de mano para generar una ventaja con la que poder penetrar o conseguir espacio y tiempo para poder lanzar a canasta”. (Cedric Arregui).
Descripción
Los combos se basan en una combinación de cambios de mano. Es impensable empezar a enseñar/aprender este recurso técnicos sin antes dominar cada cambio de mano por separado. Sin lugar a dudas, es el paso final en el dominio del fundamento del Bote.
¿En qué momentos se usará el cambio de mano avanzado?
- Cuando no se haya generado suficiente ventaja con un sólo cambio de mano.
- Ante defensores a JCB muy activos y persistentes.
Objetivos para la enseñanza

- Dominar por separado cada uno de los cambios de mano involucrados en el cambio de mano avanzado (incluyendo la capacidad de no tener que mirar el balón).
- Mantener la tensión del bote a medida que se realizan los cambios de mano.
- Leer la reacción del defensor y estar preparado para ejecutar el contramovimiento.
- Realizar una salida explosiva del cambio de mano
Errores más comunes

- No dominar por separado cada uno de los cambios de mano involucrados en el cambio de mano avanzado.
- Perder la tensión del bote a medida que se realizan los siguientes cambios de mano.
- No leer la reacción defensiva y no ser capaz de proseguir ejecutando el contramovimiento.
- Realizar el cambio de mano sin que vaya acompañado de un cambio de ritmo.
Definición de contramovimiento
“Respuesta que se ejecuta a un combo que ha sido bien defendido en un primer momento por el defensor”. (Cedric Arregui).
1. Allen Iverson Killer Cross

- Movimiento explosivo, de menos a más rápido
- Aguantar el balón más allá de la rodilla
- Realizar el cambio de movimiento a la par que se realiza una salida explosiva.
2. Contramovimento del Allen Iverson Killer Cross

- Mantenerse más bajo que tu defensor.
- Realizar un cambio de mano frontal seguido de un cambio por detrás de la espalda.
- Mejor dos botes que dos segundos.
3. Combo de Tony Parker

- Cambiar por detrás de la espalda.
- Realizar un cambio de mano frontal.
- Mantener el balón entre las rodillas.
4. Contramovimiento del combo Tony Parker

- Cambiar por detrás de la espalda.
- Realizar un cambio de mano frontal.
- Realizar otro cambio de mano frontal.
5. Inside Out de Chris Paul

- Atacar al defensor para cambiar su colocación (manos, pies y equilibrio).
- Dejar al defensor sentado.
- Realizar un salida explosiva para marcharse.
6. Contramovimiento del Inside Out de Chris Paul

- Atacar con un movimiento Inside Out.
- Leer el pecho del defensor (hacia donde va y hacia dónde está orientado).
- Si el defensor no cae en el primer movimiento, encadenar con cualquier otro cambio de mano.
7. Crossover de Derrick Rose

- Realizar un cambio de mano por debajo de las piernas.
- Realizar un cambio de mano por detrás de la espalda.
- Realizar botes cortos y duros.
- Marcharse del defensor.
8. Contramovimiento del Crossover de Derrick Rose

- Realizar un cambio de mano por debajo de las piernas.
- Realizar un cambio de mano por detrás de la espalda.
- Realizar botes cortos y duros.
- Añadir un cambio de mano frontal.
9. Stepback de Dirk Nowitzki

- Cambio de mano frontal.
- Llevar el balón entre las piernas.
- Dar un paso hacia atrás y tirar en suspensión a canasta.
10. Contramovimiento del Stepback de Dirk Nowitzki

- Cambio de mano frontal.
- Llevar el balón entre las piernas.
- Dar un paso hacia atrás, realizar un apoyo en tijera y volver a arrancar.
11. Deron Williams, Inside Out con reverso.

- Amagar con un inside out
- Pasar por debajo de la pierna de bote.
- Apurar la distancia con el defensor antes de realizar el reverso.
12. Deron William, cambio por debajo de las piernas con reverso

- Realizar un cambio por debajo de las piernas.
- Mantenerse bajo y botar duro.
- Buscar el cuerpo a cuerpo.
13. Deron Williams, reverso seguido de bote de retirada y cambio de mano

- Girar en el cuerpo a cuerpo.
- Realizar un bote de retirada.
- Encadenar con un cambio de mano mientras se vuelve a atacar.
14. Tartamudeo de Grayson Boucher (aka The Professor)

- Este es un movimiento en habrá una pequeña pausa (“freeze” move).
- Mantenerse bajo y botar duro.
- Realizar dos cambios de mano por debajo de las piernas seguidos (sin cambiar apoyos).
- Salir explosivo con las rodillas bien flexionadas.
15. Contramovimiento del Tartamudeo de Grayson Boucher (aka The Professor)

- Realizar dos cambios de mano por debajo de las piernas seguidos (sin cambiar apoyos).
- Leer el pecho del defensor (hacia donde va y hacia dónde está orientado).
- Si el defensor no cae en el primer movimiento, encadenar con cualquier otro cambio de mano.
- Salir largo y bajo del defensor.
16. Jab giratorio de Steve Nash

- Este es un movimiento en habrá una pequeña pausa (“freeze” move).
- Girar pies y tronco de la dirección hacia la que se quiere ir.
- Salir largo y bajo del defensor.
17. Contramovimiento del Jab giratorio de Steve Nash

- Girar pies y tronco de la dirección hacia la que se quiere ir.
- Añadir un cambio de dirección.
- Mantenerse bajo.
18. Jab de Manu Ginobili

- Movimiento de finta de salida con el pie de lado balón.
- Vender el movimiento como si fuera una penetración.
- Realizar un tiro a canasta.
19. Contramovimiento del Jab de Manu Ginobili

- Botar con la mano no-dominante.
- Realizar el movimiento de salida con el pie del lado de la mano dominante.
- Crear contacto con el antebrazo para generar distancia suficiente para tirar a canasta.
20. Explosión de Chauncey

- Éste es un movimiento de menos a más.
- Atacar la lateralidad del defensor, llevando tu tobillo derecho a su tobillo derecho y tu mano derecha a su mano. derecha.
- Botar duro es botar rápido.
- Bajar el Centro de Gravedad (CDG) y mantenerse bajo.
21. Contramovimiento del Explosión de Chauncey

- Realizar un cambio de mano por debajo de las piernas.
- Leer el pecho del defensor (hacia donde va y hacia dónde está orientado).
- Si el defensor no cae en el primer movimiento, encadenar con cualquier otro cambio de mano.
- Botar duro es botar rápido.
22. Doble cambio de mano por detrás de la espalda de Ricky Rubio

- Realizar dos cambios de mano por detrás de la espalda consecutivos.
- Ambos botes deben ser rápidos y duros.
- Atacar en línea recta.
- Bajar el Centro de Gravedad (CDG) y mantenerse bajo.
23. Contramovimiento del doble cambio de mano por detrás de la espalda de Ricky Rubio

- Realizar dos cambios de mano por detrás de la espalda consecutivos.
- Realizar un cambio por debajo de las piernas para cambiar de dirección.
- Atacar en línea recta.
- Arrancar rápido para ir al aro.
Progresión metodológica de la enseñanza de los cambios de mano avanzados
Antes de plantearse enseñar/aprender a realizar cambios de mano avanzados, incluyendo combos y contramovimientos, es de vital importancia que se dominen cada uno de los cambios de mano que van a componer cada una de esas combinaciones.
Una vez cumplido éste primer requisito, habrá que ir sumando un segundo cambio de mano. Para ello recomendamos partir del cambio de mano frontal o acabar con el cambio de mano frontal puesto que, a priori, tendría que ser el cambio de mano más accesible y recurrente para cualquiera de nuestr@s jugadores/as.
Si echamos unas pocas cuentas, nos daremos cuenta que si conocemos 5 cambios de mano distintos (cambio de mano frontal, por debajo de las piernas -de adelante hacia atrás y de atrás hacia adelante), por detrás de la espalda y el reverso, ya sólo empezando con un cambio de mano frontal y encadenando con un segundo cambio de mano, ya tenemos 5 combinaciones distintas. Si calculamos todas las posibilidades obviando que podemos empezar con cualquiera de los 5 cambios de mano tendremos 25 combinaciones distintas. Si contamos que tenemos que trabajar la lateralidad, tendremos 50 combinaciones distintas.
La conclusión es que con tan sólo dos cambios de mano ya tenemos 50 movimientos distintos. Son muchos gestos para enseñar y aprender.
No perdamos ni un instante y nunca menospreciemos la técnica individual de 1×0.
Los siguientes pasos en la enseñanza metodológica serán:
- Poner un defensor con una respuesta anticipada o exagerada
- Colocar un defensor con alguna limitación
- Jugar contra un defensor real
Consideraciones finales
Es imposible esperar que nuestros jugadores realicen algún combo en mitad de un partido si antes no se ha practicado. Si bien es cierto que siempre hay algún jugón con talento, habrá un momento en el que ese talento no de más sí y tenga que ponerse a trabajar (esperando que no haya entrado en letargo definitivo).
Como último apunte, señalar que no es imperativo irse a más de 2 o 3 cambios de mano encadenados. Lo más importante es que se realicen rápidamente y con efectividad para no tener que estar rizando el rizo. Si se ha generado ventaja, nuestro jugador tendrá que ser capaz de identificarla y aprovecharla. Además, no olvidemos que el error forma parte del proceso de aprendizaje y es probable que nuestros jugadores tarden en dominarlos. Como entrenadores, será nuestra obligación y nuestra deber acompañarles en éste proceso. Recomendamos no castigar una mala ejecución (puesto que iría en detrimento del aprendizaje) y lo que queremos es que el jugador se anime a realizar en partido los gestos nuevos que está entrenando para que disponga de nuevos recursos técnicos.
Por último, dejamos aquí los vídeos originales de Ganon Baker que dieron pie a esta entrada:
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)