En este post transcribimos los Cambios de las reglas oficiales de Baloncesto FIBA 2022/23 que entrarán en vigor el próximo 1 de Octubre 2022.
Para ir directos al grano, hemos copiado exclusivamente los cambios. La autoría de todo el Reglamento FIBA y de sus correspondientes cambios pertenece a FIBA.
Aclarar y recordar que copiamos el reglamento con el único objetivo de dar difusión al Reglamento que rige nuestro deporte.

Índice de cambios de las reglas oficiales de Baloncesto FIBA 2022/2023:
Art. 2 Terreno de juego
Art. 4 Equipos
Art. 5 Jugadores: lesión
Art. 8 Tiempo de juego, tanteo empatado y prórroga
Art. 9 Comienzo y final de cuarto, de prórroga y de partido
Art. 12 Salto entre dos y posesión alterna
Art. 17 Saque
Art. 24 Regate
Art. 29 24 segundos
Art. 32 Faltas
Art. 34 Falta personal
Art. 44 Errores corregibles
Art. 48 El anotador y el ayudante de anotador: Obligaciones
Art. 49 Cronometrador: Obligaciones
A. Señalizaciones
B. Challenge
Art. 2 Terreno de juego
2.2 Superficie de juego
La superficie de juego incluye el terreno de juego y la línea limítrofe exterior, libre de obstáculos, con una dimensión mínima de 2 metros (Diagrama 2). Por tanto, la superficie de juego mínima será de 32 metros de
largo y 19 metros de ancho.
Art. 4 Equipos
4.2 Regla
4.2.1.
• Un máximo de 12 miembros de equipo facultados para jugar, incluido un capitán.
• Un primer entrenador y, si el equipo quiere, un primer entrenador ayudante.
• Un máximo de 7 acompañantes de equipo, que pueden sentarse en el banquillo y desempeñar responsabilidades especiales, como delegado, médico, fisioterapeuta, estadístico, intérprete, etc.
Art. 5 Jugadores: lesión
5.2 Si el balón está vivo cuando se produce una lesión, los árbitros no harán sonar su silbato hasta que el equipo con control del balón haya lanzado a canasta, haya perdido el control del balón, se abstenga de jugarlo o el balón quede muerto, a menos que ninguno de los equipos sea puesto en desventaja. Si es necesario proteger a un jugador lesionado, los árbitros pueden detener el juego inmediatamente.
Art. 8 Tiempo de juego, tanteo empatado y prórroga
8.8 Si se comete una falta cerca del final de un cuarto o de la prórroga, el árbitro determinará el tiempo de juego restante. Se mostrará un mínimo de 0.1 (una décima de segundo) en el reloj de juego.
8.9 Si se sanciona una falta técnica, antideportiva o descalificante durante un intervalo de juego, cualquier tiro libre resultante se administrará antes del inicio del siguiente cuarto o prórroga
Art. 9 Comienzo y final de un cuarto, una prórroga o del partido
9.4 En todos los partidos, el equipo citado en primer lugar en el calendario (equipo local) tendrá, al mirar al
terreno de juego desde la mesa de oficiales:
• Su banquillo a la izquierda de la mesa de oficiales.
• Su calentamiento antes del partido en la mitad del terreno de juego situada delante de su banquillo.
Art.12 Salto entre dos y posesión alterna
12.3 Penalización
Se concederá un saque a los oponentes desde el lugar más cercano a la infracción, excepto directamente detrás del tablero.
12.6
12.6 Procedimiento de posesión alterna
12.6.1 En todas las situaciones de salto, los equipos alternarán la posesión del balón para efectuar un saque desde el punto más cercano a donde se produjo la situación de salto, excepto directamente detrás del tablero.
12.6.2 El equipo que no obtenga el primer control del balón vivo después del salto entre dos tendrá derecho al primer saque por posesión alterna.
12.6.3 El equipo que tenga derecho a la siguiente posesión alterna al final de cualquier cuarto o prórroga comenzará el siguiente cuarto o prórroga mediante un saque desde la prolongación de la línea central,
enfrente de la mesa de oficiales, a menos que deba administrarse una penalización de tiros libres y saque.
12.6.4 El equipo que tiene derecho al saque de posesión alterna se indicará mediante la flecha de posesión alterna apuntando a la canasta de los oponentes. La dirección de la flecha de posesión alterna se cambiará en cuanto finalice el saque de posesión alterna.
12.6.5 Una violación cometida por un equipo durante su saque de posesión alterna provoca que dicho equipo pierda el saque de posesión alterna. Se cambiará la dirección de la flecha de posesión alterna
inmediatamente, indicando que el equipo contrario al que cometió la violación tendrá derecho al saque de posesión alterna en la siguiente situación de salto. El juego se reanudará concediendo el balón a los
oponentes del equipo que cometió la violación para que efectúen un saque desde el punto del saque original.
12.6.6 Una falta cometida por cualquier equipo:
• Antes del comienzo de un cuarto que no sea el primero o de una prórroga; o
• Durante el saque de posesión alterna, no provoca que el equipo que realiza el saque pierda esa posesión alterna.
Art. 17 Saque
17.1.2 Un saque:
• Comienza cuando el balón está a disposición del jugador que va a efectuar el saque.
• Finaliza cuando:
− El balón toca o es tocado legalmente por cualquier jugador en el terreno de juego.
− El equipo que efectúa el saque comete una violación.
− Un balón vivo se encaja entre el aro y el tablero durante un saque.
Art. 24 Regate
24.1 Definición
24.1.1 Un regate es el movimiento de un balón vivo causado por un jugador con control de ese balón y que lo lanza, palmea, rueda o lo bota en el terreno de juego.
24.1.2 Un regate comienza cuando un jugador, tras haber obtenido el control de un balón vivo sobre el terreno de juego, lo lanza, palmea, rueda o lo bota en el terreno de juego y lo vuelve a tocar antes de que toque a
otro jugador.
Durante un regate el jugador no puede colocar ninguna parte de su(s) mano(s) debajo del balón y llevarlo de un lugar a otro o hacer que el balón se detenga y luego volver a efectuar un regate.
Durante un regate se puede lanzar el balón al aire a condición de que toque el suelo o a otro jugador ante de que el que lo lanzó vuelva a tocarlo con las manos.
No existe límite al número de pasos que puede dar un jugador mientras el balón no está en contacto con la mano.
Un regate finaliza cuando el jugador toca el balón con ambas manos a la vez o permite que descanse en una o ambas manos.
Art.29 24 segundos
29.2 Procedimiento
29.2.1 Después del salto inicial o después del saque desde la línea central para comenzar los demás cuartos o prórrogas, si un jugador obtiene el control de un balón vivo sobre el terreno de juego, independientemente
si es en pista delantera o trasera, el reloj de tiro comenzará en 24 segundos.
Art.32 Faltas
32.1.3 Si la falta se sanciona después de que el balón quede muerto cuando:
• Suena la señal del reloj de partido indicando el final de un cuarto o prórroga,
• Se sanciona una infracción,
La falta se ignorará a menos que sea una falta técnica, antideportiva o descalificante.
Art.34 Falta personal
34.1 Definición
34.1.1 Una falta personal es un contacto ilegal de un jugador con un oponente, esté el balón vivo o muerto.
Un jugador no agarrará, bloqueará, empujará, cargará, zancadilleará ni impedirá el avance de un oponente extendiendo las manos, brazos, codos, hombros, caderas, piernas, rodillas ni pies, ni doblará su cuerpo en
una posición “anormal” (fuera de su cilindro), ni incurrirá en juego brusco o violento.
34.1.2 Una falta de saque es una falta personal que se produce cuando el reloj de juego indica 2:00 minutos o menos en el cuarto cuarto y en cada prórroga, y que se comete por un defensor sobre un adversario en el
terreno de juego mientras que el balón todavía está en manos del árbitro o a disposición del jugador que efectúa el saque fuera de las líneas limítrofes.
34.2 Penalización
Se anotará una falta personal al infractor.
34.2.1 Si se comete la falta sobre un jugador que no está en acción de tiro:
• El juego se reanudará mediante un saque del equipo no infractor en el punto más cercano a la infracción.
• Si el equipo infractor está en situación de penalización por faltas de equipo, se aplicará el Artículo 41.
34.2.2 Si se comete la falta sobre un tirador, se concederá a ese jugador el siguiente número de tiros libres:
• Si el tiro desde el terreno de juego se convierte, será válido y, además, se concederá 1 tiro libre.
• Si el tiro desde la zona de 2 puntos no se convierte, se concederán 2 tiros libres.
• Si el tiro desde la zona de 3 puntos no se convierte, se concederán 3 tiros libres.
34.2.3 Si la falta es una falta de saque:
• El jugador objeto de la falta dispondrá de 1 tiro libre, independientemente de si el equipo infractor está en situación de penalización por faltas de equipo. El juego se reanudará mediante un saque del equipo
no infractor en el punto más cercano a la infracción.
Art. 44 Errores corregibles
44.2 Procedimiento general
44.2.1 Para que los errores arriba mencionados sean corregibles, los árbitros, comisario, si lo hubiera, u oficiales de mesa deben descubrirlos antes de que el balón esté vivo a continuación del primer balón que quede
muerto después de que el reloj se haya puesto en marcha tras el error. Estos errores ya no son corregibles después de que el balón quede muerto cuando suena la señal del reloj de partido indicando el final del partido.
Art. 48 El anotador y el ayudante de anotador: Obligaciones
48.1 El anotador dispondrá de un acta del partido y guardará un registro de:
• Los equipos, anotando los nombres y números de los jugadores que van a empezar el partido y de los sustitutos que participan en el partido. Cuando se produzca una infracción de las reglas relativa a los
5 jugadores que comienzan el partido, sustituciones o número de los jugadores, avisará al árbitro más cercano en cuanto sea posible.
• El tanteo arrastrado, anotando las canastas y tiros libres conseguidos.
• Las faltas señaladas a cada jugador. Anotará las faltas señaladas a cada primer entrenador y advertirá a un árbitro en cuanto un primer entrenador deba ser descalificado. Del mismo modo, debe
comunicarle al árbitro que un jugador debe ser descalificado si ha cometido 2 faltas técnicas, 2 faltas antideportivas o 1 falta técnica y 1 falta antideportiva.
• Tiempos muertos. Notificará al primer entrenador, a través de un árbitro, que no dispone de más tiempos muertos en una parte o prórroga.
• La siguiente posesión alterna, manejando la flecha de posesión alterna. El anotador cambiará la dirección de la flecha en cuanto finalice la primera parte, puesto que los equipos intercambiarán las
canastas durante la segunda parte.
• Para cada equipo, el “challenge” del primer entrenador confirmado por los árbitros. Informará a los árbitros cuando un primer entrenador solicite erróneamente un segundo “challenge”.
Art. 49 Cronometrador: Obligaciones
49.1 El cronometrador dispondrá de un reloj de partido y un cronómetro y:
• Medirá el tiempo de juego, los tiempos muertos y los intervalos de juego.
• Se asegurará de que la señal del reloj de partido suena de manera potente y automática al final de un cuarto o prórroga.
• Empleará cualquier medio posible para avisar a los árbitros de manera inmediata si su señal no suena o no es oída.
• Indicará el número de faltas que comete cada jugador levantando el indicador con el número de faltas cometidas por dicho jugador de manera visible para ambos primeros entrenadores.
• Deberá avisar inmediatamente a un árbitro cuando un jugador cometa 5 faltas.
• Manejará las señales de faltas de equipo, cada una situada a un lado de la mesa de oficiales en su extremo más cercano al banquillo de cada equipo. La señal de faltas de equipo mostrará el número de faltas de equipo sancionadas en cada momento y será completamente rojo, sin mostrar ningún número, una vez que el balón pase a estar vivo después de la cuarta falta de equipo en cada cuarto.
• Notificará las sustituciones.
• Notificará los tiempos muertos. Cuando se haya solicitado un tiempo muerto, debe avisar a los árbitros en la siguiente oportunidad de tiempo muerto.
• Hará sonar su señal solo cuando el balón pase a estar muerto y antes de que vuelva a estar vivo. Su señal no detiene el reloj de partido ni el juego ni tampoco provoca que el balón quede muerto.
A. Señalizaciones



B.13 “Challenge” del Primer Entrenador
B.13.1 En los partidos en los que se utiliza el sistema de “Instant Replay” (IRS), cada equipo dispone de un “challenge” del primer entrenador (HCC, por sus siglas en inglés). Si se concede, el HCC se anotará en el acta
del partido, debajo del nombre del equipo, en las casillas junto a HCC. En la primera casilla, el anotador introducirá el cuarto o la prórroga (Q1, Q2, Q3, Q4 o OT) y en la segunda casilla el minuto del tiempo de
juego del cuarto o la prórroga.
Este documento es la traducción al español realizada por la FEB del documento original de FIBA publicado el 4 de Agosto de 2022.
Notas del Traductor:
En caso de discrepancia entre diferentes versiones sobre el significado o la interpretación de una palabra o frase, prevalece el texto en inglés.
El uso del género masculino o femenino en esta publicación incluye siempre a ambos géneros.
Debe entenderse como el uso del masculino inclusivo, como norma general del idioma español.
En aras de buscar la uniformidad en el empleo de algunos términos de amplio uso entre todos los miembros del baloncesto, se ha optado por mantener el nombre original en inglés:
• Sistema de “Instant Replay”,
• “Challenge” del primer entrenador.
Y hasta aquí los cambios de las reglas oficiales de Baloncesto FIBA 2022/23 que entrarán en vigor el próximo 1 de Octubre 2022.
La FIBA debe modificar el uso de la flecha de dirección de juego, por señalar el banco del equipo que tiene derecho a la nueva posesión, así no se afecta la dinámica de posesión.
La flecha de posesión (también llamada flecha de alternancia) indica la dirección de juego del equipo favorecido en caso de balón retenido. Señala la dirección de juego en vez de los banquillos con el único propósito de evitar confusiones o malentendidos en su lectura.
Quizás algún día vuelva el salto, aunque parece complicado puesto que se erradicó porque siempre beneficiaba al equipo con los jugadores que saltaban más alto. En baloncesto de formación, muy a favor de otorgar a la defensa la nueva posesión en caso de balón retenido.
Gracias Uriel
Si gano un juego por mesa cuántos puntos se le otorga al equipo perdedor?
Hola Julio,
¿puedes explicar qué es ganar un juego por mesa?
Si te refieres al sistema de competición y clasificación, las victorias se premian con dos puntos y las derrotas con un punto.
Cual es la razón del cambio en la forma del “calentamiento previo” que pasa de ser cruzada, en el inicio, a frente al banquillo propio.
En el reglamento previo, en el artículo 9.4 de “Comienzo y final de un período o del partido” menciona que:
“En todos los partidos, el equipo citado en primer lugar en el programa (equipo local) tendrá el banco de
equipo y su propia canasta a la izquierda de la mesa de oficiales, de cara al terreno de juego.
Sin embargo, si los 2 equipos están de acuerdo, podrán intercambiar los bancos de equipo y/o las canastas.”
En la práctica de muchos partidos, la mayoría de los equipos calentaban en la canasta más cercana a su banquillo.
Esto se hacía por tres motivos. El primero por comodidad, el segundo porque los entrenadores quieren defender en la canasta más cercano al banquillo en la segunda parte y el tercero por desconocimiento de la norma en cuestión.
Ahora, con los últimos cambios, se “oficializa” la tendencia existente por este desconocimiento de la norma (para algunas personas también pudiera llamarse “norma no escrita”).
Excelente.