
El Ejercicio de calentamiento de canasta a canasta es ideal para calentar puesto que involucra a todos los jugadores en movimiento.
Exige la ejecución de los 3 fundamentos ofensivos con balón. También permite trabajar desplazamientos (salidas y paradas).
Objetivos

- Movilizar aparato locomotor.
- Visualizar ejecución de tiro a canasta.
- Practicar tiro tras llegada en carrera.
Contenidos

- Bote
- Paso Cero
- Paradas
- Salidas
- Tiro
- Entrada a canasta
- Cambios de mano
- Cambios de ritmo
- Fintas
- Contraataque
Edad recomendada

- A partir de 8 años en adelante (Minibasket: categorías benjamín y alevín).
Número de jugadores

- A partir de 3 jugadores en adelante.
- Recomendable múltiplos grupos de 3.
Nota: se puede hacer sin ser múltiplos de 3. En ese caso habrá que conseguir una proporción de balones que no trabe el ejercicio (por ejemplo, con 8 jugadores puede haber 4-5 balones).
Tiempo recomendado

- Tiempo recomendado: 4-6 minutos.
Material e instalaciones

- 2 balones por cada grupo de 3 jugadores.
- Una cancha entera de Baloncesto.
Disposición inicial y descripción
De inicio que hay 2 balones por cada grupo de 3-4 personas. Debajo de cada canasta se coloca un jugador con balón. Otro jugador sin balón, situado en la media cancha, se dirige a una canasta.
Al llegar cerca del triple recibe el pase del compañero que estaba con balón en esa misma línea de fondo. Tira y va a por su rebote. El jugador que dio el pase se dirige a la otra canasta para realizar la misma serie de acciones y así sucesivamente.
Variantes
- El jugador que va a recibir el pase señala qué tipo de lanzamiento quiere efectuar señalando/marcando con los dedos el valor del tiro que quiere convertir.
- Todos los tiros deben ser de 2, de 3 o realizarse desde determinadas ubicaciones.
- El jugador que recibe debe hacer una determinada parada al recibir.
- El jugador que recibe debe hacer una determinada salida para botar e ir a la ubicación de tiro.
- El jugador que recibe tiene un determinado número máximo de botes antes de tirar.
- El jugador que recibe debe realizar un o varios cambios de mano combinados antes de tirar.
- El jugador que recibe debe realizar algún tipo de parada antes de tirar.
- El jugador que recibe debe hacer una determinada salida para botar e ir a la ubicación de tiro.
Nota: todas las variantes son combinables.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador de Nacional Baloncesto (CES 2014)