¿Qué es la bursitis de olécranon?
La bursitis de olécranon es una inflamación de la bolsa sinovial que se encuentra en la punta del codo, llamada bursa de olécranon. Esta afección se presenta con mayor frecuencia en personas que realizan movimientos repetitivos con los brazos o en quienes han sufrido una lesión en el codo. La bursitis de olécranon puede causar dolor, hinchazón y limitación de los movimientos del codo.

Definición
La bursitis de olécranon es una inflamación de la bursa de olécranon, que es una bolsa sinovial ubicada en la punta del codo. La función de la bursa es amortiguar y lubricar las estructuras que se mueven alrededor de la articulación del codo. Cuando la bursa se inflama, se acumula líquido en su interior, lo que puede provocar dolor, hinchazón y limitación de los movimientos del codo.
Causas
La bursitis de olécranon puede ser causada por diversas razones, como el uso excesivo de los brazos, traumatismos en el codo, infecciones o enfermedades como la artritis reumatoide. También puede ser causada por una presión constante sobre la bursa, como la que se produce al apoyar el codo en superficies duras durante largos períodos de tiempo.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica por un profesional de la salud, como un médico o un fisioterapeuta. Durante la evaluación, se realiza una historia clínica detallada, que incluye la exploración de los síntomas, la revisión de las actividades físicas y deportivas realizadas, y la presencia de antecedentes de lesiones previas. También se realiza una exploración física, que incluye la evaluación de la movilidad, la fuerza y la sensibilidad del codo, así como la palpación de la bursa para determinar si está inflamada y si hay líquido acumulado en su interior.
En algunos casos, se pueden realizar pruebas complementarias como radiografías, ecografías o resonancias magnéticas para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones del codo.
Tratamiento
El tratamiento puede variar según la gravedad de la inflamación y los síntomas que presente el paciente. En casos leves, se puede realizar un tratamiento conservador, que incluye la aplicación de hielo en el codo, la realización de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular, y la utilización de férulas o vendajes para limitar la movilidad del codo y reducir la presión sobre la bursa.
En casos más graves, puede ser necesario realizar una punción para extraer el líquido acumulado en la bursa y reducir la inflamación. En algunos casos, se pueden prescribir antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Rehabilitación
Una vez que se ha realizado el tratamiento inicial y se ha reducido la inflamación de la bursa, es importante iniciar un programa de rehabilitación para fortalecer los músculos del codo y prevenir futuras lesiones. El programa de rehabilitación puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramiento de los músculos del brazo, así como técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad y la función del codo.
Vuelta a la acción
El tiempo necesario para volver a las actividades físicas y deportivas dependerá de la gravedad de la lesión y de la respuesta del paciente al tratamiento y a la rehabilitación. Es importante seguir las recomendaciones del fisioterapeuta o del médico para evitar reiniciar las actividades demasiado pronto y recaer en la lesión. También se pueden utilizar dispositivos de protección como coderas para reducir la presión sobre la bursa y prevenir lesiones futuras.
Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)
Webgrafía y Bibliografía
- Bursitis de codo: causas, síntomas y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/bursitis-codo
- Bursitis de olécranon. Top Doctors. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/bursitis-de-olecranon
- Bursitis de olécranon: tratamiento y recuperación. Fisiofocus. https://fisiofocus.com/blog/fisioterapia/bursitis-de-olecranon-tratamiento-y-recuperacion/
- https://www.fisioterapia-online.com/infografias/descubriendo-la-bursitis-olecraniana



