En el bote de velocidad, debemos hacer dos matices:

– Bote de Velocidad sin defensor: Se usa principalmente cuando se sale de contra y no hay defensores cerca. El bote es alto (a la altura del hombro) y se hace alternando la mano de bote. Este es el bote en el que el balón recorre la mayor distancia entre una mano y la otra.
– Bote de Velocidad con defensor: Se usa cuando hay un defensor cerca. El bote está a la altura de la cintura, se suele hacer con la misma mano y la frecuencia de bote es mayor.
Objetivos para la enseñanza

- Mantener la cabeza erguida mirando el aro.
- Impulsar el balón hacia delante y correr tras él.
- Adecuar el bote en función de la cercanía del defensor.
- Botar el balón con la yema de los dedos.
- Semi-flexionar muñeca y dedos para envolver y dirigir el balón.
- Usar cuerpo y mano no botadora para proteger el balón.
Errores más comunes

- Sube y baja la cabeza para hacer un continuo seguimiento de la trayectoria del balón.
- No lanza el balón lo suficientemente lejos para poder botarlo con suficiente espacio y le ralentiza.
- No elige bien qué tipo de bote realizar porque no tiene localizado al defensor más cercano.
- No dirige el balón porque lo golpea con la palma.
- No controla el balón porque tiene la mano tensa.
- No protege el balón y deja libre acceso al defensor en su camino para robarle el balón.
Lo más importante del bote de velocidad es tener la capacidad de adaptar la altura del bote (según disminuye la distancia con el o los defensores más cercanos) y ser capaz de combinarlo con cambios de ritmo, de dirección, distribuir pases, etc….
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)