Bloqueo Indirecto

En este artículo analizamos el fundamento colectivo del Bloqueo Indirecto. Qué es, qué tipos de bloqueos indirectos existen, qué opciones se pueden jugar y cómo atacar las distintas formas de defenderlo.

bloqueo, indirecto, baloncesto
Clínic de Jota Cuspinera para las XII Jornadas técnicas para entrenadores del C.B. Zona Press.

Introducción

En este artículo monográfico sobre del Bloqueo Indirecto, explicaremos los siguientes aspectos:

Definición: ¿Qué es un Bloqueo Indirecto?

“Acción realizada por dos jugadores atacantes sin balón en la que un uno de los jugadores se coloca a modo de obstáculo para que el jugador que toma el bloqueo se aleje de su defensor con el objetivo de recibir el balón, ya sea para tirar, penetrar a canasta o seguir moviendo el juego mediante pases para disfrutar y mantener la ventaja ya creada”. (Cedric Arregui).

Descripción y generalidades del fundamento colectivo del Bloqueo Indirecto

El Bloqueo Indirecto es una acción que llevan a cabo dos jugadores atacantes sin balón. Tenemos al tomador del bloqueo y al bloqueador.. En un fundamento técnico colectivo, el éxito de la acción dependerá de lo que ambos jugadores atacantes realicen tras observar la manera que tienen los defensores de resolver el problema han planteado los atacantes y de la lectura de la situación que haga el Jugador Con Balón (JCB).

Por regla general, el tomador del bloqueo indirecto es un exterior (base/escolta -quizás alero) y el bloqueador es un interior (pívot o ala-pívot). No obstante, también veremos que hay situaciones en las que exteriores bloquean a exteriores, interiores que se bloquean entre sí, e incluso exteriores que bloquean a interiores.

El tomador del bloqueo de desplazará, modulando su velocidad mediante cambios de ritmo, hasta la ubicación donde se encuentre el bloqueador que se ofrecerá para obstaculizar y retrasar la progresión del defensor del tomador del bloqueo indirecto.

En función de cómo defienda el equipo rival el Bloqueo Indirecto (BI)los atacantes tendrán que leer la reacción de los defensores, elegir y llevar a cabo las posibles acciones que mejor dificulten la forma de defender el BI elegida por la defensa.

Contrariamente a lo que se suele pensar, el Bloqueo Indirecto lo producen 2 atacantes sin balón y no solamente es defendido sólo por sus respectivos pares defensores. Los otros 3 defensores estarán pendientes de las posibles ayudas. En total, siempre intervendrán los cinco defensores en pista.

Existen dos formas de poner el Bloqueo Inirecto que se pueden clasificar por:

Así pues, los Bloqueos Indirectos son empleados para atacar tanto contra Defensa individual como la Defensa en zona y su ubicación determinará las posibles maneras de defenderlo y las posibles maneras de atacar en función de la respuesta dada por los defensores.

Posición clásica del Bloqueador en el Bloqueo Indirecto

posición, clásica, bloqueo

En la posición clásica, el bloqueador coloca los brazos hacia abajo, una mano cubriendo la otra. De esta forma, se asegura estar en su cilindro (posición más empleada en jugadores que jugadoras.


Posición en cruz del Bloqueador en el Bloqueo Indirecto

posición, brazos, cruz, bloqueo

En la posición en cruz, el bloqueador cruza los brazos (con el dorso de sus manos hacia fuera y manos cerradas). De esta manera protege mejor su pecho de recibir cualquier impacto. Más empleado por jugadoras que jugadores.


Posición voluminosa del Bloqueador en el Bloqueo Indirecto

posición, volumen, voluminosa, bloqueo

En la posición voluminosa, el bloqueador realiza el bloqueo ocupando al máximo posible su cilindro. Las manos recubren el codo del brazo contrario de tal manera que los antebrazos están a unos pocos palmos separados del tronco, absorbiendo el impacto del defensor bloqueado a la vez que protege el pecho y las partes “nobles”.


Principales tipos de bloqueos indirectos

Bloqueo Indirecto horizontal

bloqueo, indirecto, horizontal

Los bloqueos indirectos horizontales se llaman así por estar en paralelo a la línea de fondo.


Bloqueo Indirecto vertical

bloqueo, indirecto, vertical

Los bloqueos indirectos verticales se llaman así por estar en paralelo a las bandas.


Bloqueo Indirecto diagonal

bloqueo, indirecto, diagonal

Los bloqueos indirectos diagonales se llaman así por estar ir en oblicuo, de esquina a esquina.


Tipos de Bloqueo Indirecto y sus implicaciones tácticas: Conceptos jugados

Cada vez que un equipo realiza una jugada o sistema que incluye uno o varios Bloqueos Indirectos, siempre se tiene en cuenta las posibles forma que tendrán los defensores de evitar y contrarrestar las posibles ventajas que se puedan crear.

Corte UCLA

bloqueo, indirecto, UCLA

El corte UCLA, inventado por John Wooden, se basa ofrecer un Bloqueo Indirecto vertical al jugador que corta hacia canasta tras pasar el balón. La ventaja de este concepto se basa en que el bloqueo indirecto que se juega es un bloqueo ciego (el bloqueo viene desde atrás del defensor de tal manera que le es muy dificil esquivarlo).

Nota: es fundamental que el bloqueador respete los parámetros de tiempo y espacio con el defensor para no ser sancionado con falta en ataque (Artículo 33 – Contacto: Principios Generales).


Bloquear al Bloqueador
(“Pick the picker”)

bloqueo, indirecto, pick, picker, flex

Tras producirse un primer bloqueo indirecto, el bloqueador recibirá otro bloqueo indirecto. La principal ventaja se produce gracias a la dificultad que genera para la defensa leer y decidir cómo defender el segundo bloqueo indirecto.

Nota: este concepto es sobre el que se basa el sistema de ataque FLEX (puedes conocer éste sistema con el artículo de Enseñanza metodológica de Flex o este otro artículo sobre Variantes de Flex).


Pin Down

bloqueo, indirecto, pin down

El Pin Down es un bloqueo indirecto vertical a un jugador situado en el poste bajo para que lo tome con el propósito de recibir con ventaja de espacio y tiempo en el perímetro.


Hammer

bloqueo, indirecto, hammer

El Hammer es un bloqueo indirecto que se produce para que el tomador reciba un pase a la esquina. Se suele producir en lado débil.


Flare

bloqueo, indirecto, flare

El Flare es un bloqueo indirecto horizontal que recibe un jugador exterior que acaba de pasar el balón. El bloqueador viene del lado débil. El propósito es que el jugador tomador del bloqueo indirecto reciba un pase de inversión de banda a banda (Skip-pass).


Cross Screen

bloqueo, indirecto, cross, screen

El Cross Screen es un Bloqueo Indirecto característico de jugadores interiores.
Ambos jugadores interiores ocupan los postes bajos. El jugador interior situado en el poste bajo del lado fuerte va a bloquear al otro interior situado en el poste bajo del lado débil.


Shuffle

bloqueo, indirecto, shuffle

El Shuffle es un Bloqueo Indirecto de un interior que sube para colocarlo al alero (3) situado en el ala del lado débil.


Bloqueos Indirectos en los que intervienen más de 2 atacantes

Carretón, también conocido como stagger

bloqueo, indirecto, carretón, stagger

El Carretón (“stagger” en inglés) se forma mediante dos bloqueadores que ofrecen un bloqueo indirecto para el tomador.
Éste los tomará (pudiendo incluso serpentear) entre el primer y el segundo bloqueo indirecto. Incluso podrá rehusar tomar el segundo bloqueo indirecto en caso de leer que el defensor se anticipa.
Aquí tenemos un ejemplo de un hilo de Marc Castillo.

El carretón se puede colocar próximo a la línea de fondo, a la altura del tiro libre o a la altura de cabecera.


Stack y Tripe Stack

bloqueo, indirecto, stack

El Stack es un bloqueo indirecto en el que los dos bloqueadores están hombro con hombro. De esta forma se aumenta el espacio a defender, dificultando la recuperación de espacio para el defensor del tomador.

También tenemos que nombrar el Triple stack. Es igual que el stack salvo que son 3 los bloqueadores implicados.

bloqueo, indirecto, triple, stack

Tanto el stack como el triple stack suelen jugarse mucho para facilitar la recepción del tomador en los saques de banda y de fondo.


Ascensor (elevator), también llamado Guillotina

bloqueo, indirecto, ascensor, elevator, guillotina

El Ascensor (“Elevator” en inglés), también conocido con el término Guillotina es una progresión del anteriormente nombrado stack. Se sitúan dos bloqueadores dejan el suficiente espacio para que el tomador pueda pasar. En cuánto el tomador ha pasado, se juntan hombro con hombro para impedir que el defensor del tomador pueda ir a defender al jugador que tomó el bloqueo indirecto
Éste tipo de bloqueo se ofrecer a tiradores para que se puedan beneficiar y sacar mejor partido a este fundamento colectivo.


Triple poste

bloqueo, indirecto, triple, poste

En el Triple poste, primero un pequeño situado en poste bajo de lado fuerte va a bloquear a un interior situado en el poste bajo del lado débil. Tras ese primer bloqueo indirecto, el pequeño recibe un bloqueo indirecto del otro interior que estaba situado en el codo de lado débil.
Éste es otro concepto táctico que se base en el Bloqueador bloqueado (“Pick the picker”).


Zipper

bloqueo, indirecto, cremallera, zipper

El Zipper es un sistema de juego basado en un bloqueo indirecto vertical. Como normal general, el JCB suele estar situado en una de las bandas y el bloqueador es el interior que “cae” hacia línea de fondo para ofrecer un bloqueo indirecto al exterior situado en lado fuerte. Éste lo tomará con el propósito de recibir el balón en el perímetro


Rombo

bloqueo, indirecto, rombo

El Rombo es un sistema de juego basado en dos bloqueos indirectos diagonales. JCB se sitúa en cabecera. Los otros jugadores sin balón, forman un diamante, colocándose 4 y 5 en distancia intermedia de la zona, 2 a la altura del tiro libre y 3 bajo el aro (3 y 2 se pueden alternar).
3 elige por qué lado tomar el bloqueo indirecto y 2 se abre a lado contrario.


Spain Pick and Roll

bloqueo, indirecto, spain, pick, and, roll, pick & roll, pick and roll

El Spain Pick and Roll se compone de un Bloqueo Directo central seguido de un Bloqueo ciego que toma el bloqueador del bloqueo directo.


Objetivos de enseñanza

icon, ok
  • Objetivos para el Tomador del Bloqueo Indirecto:
  1. Leer posición del defensor.
    1. Posición defensiva.
    2. Desplazamiento de pies.
    3. Actividad de manos.
    4. Orientación predeterminada.
  2. Meter/conducir/fijar al defensor hacia la ubicación dónde se producirá el Bloqueo Indirecto.
  3. Observar las reacciones defensivas, tanto del propio defensor como del defensor del bloqueador para poder tomar la decisión más eficiente para sacarle partido al Bloqueo Indirecto.
  • Objetivos para el Bloqueador
  1. Medir velocidad de desplazamiento del defensor del tomador del bloqueo.
  2. Anticipar ubicación en la que producirá el Bloqueo Indirecto.
  3. Detenerse con suficiente tiempo para que cuando se produzca el Bloqueo Indirecto estar en su cilindro ofensivo y estar en la legalidad para no ser sancionado con falta en ataque.
  4. Observar las reacciones defensivas, tanto del propio defensor como del defensor del tomador del Bloqueo Indirecto para poder tomar la decisión más eficiente para sacarle partido al Bloqueo Indirecto.

Errores más comunes

icon, fail, error
  • Errores más comunes del Tomador del Bloqueo Indirecto
  1. No lee la posición del defensor.
  2. No lleva a su defensor hacia el Bloqueo Indirecto
  3. Toma el Bloqueo Indirecto pero no lee las reacciones defensivas. No reacciona (y si lo hace, lo hace tarde, habiendo perdido la ventaja producida) y se vuelve a encontrar con situación de oposición de su defensor (el reloj de posesión sigue corriendo…).
  • Errores más comunes del Bloqueador
  1. No mide la velocidad del desplazamiento del defensor del tomador del bloqueo
  2. No anticipa la ubicación en la que se producirá el Bloqueo Indirecto.
  3. Llega tarde y/o no se detiene antes de contactar con el defensor del tomador del bloqueo indirecto. Es sancionado con falta en ataque.
  4. No observa las reacciones defensivas (por lo que no puede decidir) ni da continuidad al Bloqueo Indirecto. Pierde tiempo y no ayuda en la resolución final del Bloqueo Indirecto.

Los detalles más importantes del Bloqueo Indirecto

  • Antes del Bloqueo Indirecto:
    • Fijar a los defensores:
      • Bloqueador calculando trayectoria, velocidad y ubicación del Bloqueo Indirecto.
      • Tomador del Bloqueo: fijando y llevando a su par hacia el Bloqueo Indirecto.
  • Durante el Bloqueo Indirecto:
    • Pasar hombro con hombro para dificultar la progresión del defensor del tomador del bloqueo Indirecto y generar una ventaja de espacio y tiempo..
  • Después del Bloqueo Indirecto:
    • Leer la reacción defensiva que produce el Bloque Indirecto. Hay que observar por donde pasa el defensor del tomador del Bloqueo Indirecto y de qué manera el defensor del bloqueador ayuda a defender ésa situación de ventaja.
    • Aprovechar el espacio ganado. El tomador del Bloqueo Indirecto deberá alargar la recuperación defensiva de su par (o la ayuda del defensor del bloqueador) o aprovechar la posición ganada.. En ambos casos, para recibir y tirar, y en el último caso, para recibir de camino a la canasta.

Cómo defender un Bloqueo Indirecto

Existe una enorme variedad de respuestas defensivas al fundamento del Bloqueo Indirecto. Cada una de ellas vendrá determinada por las características de los jugadores defensores (que estarán emparejados con tomador y bloqueador), estilo de juego del equipo defensor y ubicación en la que se produce el Bloqueo Indirecto.
Antes de entrar en detalle, es fundamental recordar que la comunicación y la presión defensiva al JCB (llegando a negar el pase hacia el lado dónde se va a producir el Bloqueo Indirecto -a riesgo de exponerse en defensa del 1×1).
A continuación examinaremos las distintas formas de defender el Bloqueo Indirecto.

  1. Defensa del Bloqueo Indirecto Perseguir al tomador (Defensa contra tiradores).
  2. Defensa del Bloqueo Indirecto Recortar (Defensa contra penetradores).
  3. Defensa del Bloqueo Indirecto con Finta y Recuperación (“Show/Flash”)
  4. Defensa del Bloqueo Indirecto empujando al bloqueador (“Push”).
  5. Defensa del Bloqueo Indirecto con “Body-Check” del defensor del bloqueador al tomador.
  6. Defensa del Bloqueo Indirecto con cambio (“Switch”).

Perseguir al tomador del Bloqueo Indirecto

bloqueo, indirecto, defensa, perseguir

En esta opción defensiva, el defensor del tomador debe correr a la par del tomador, evitando meterse en la línea de bloqueo indirecto. En cierto modo lo niega y evita quedarse “pinchado” y anula una posible ventaja que se pudiera obtener.
Ésta defensa se utiliza contra jugadores atacantes que son buenos tiradores.


Recortar el Bloqueo Indirecto

bloqueo, indirecto, defensa, recortar

El defensor del tomador pasa el bloqueo indirecto por arriba. La distancia a recorrer es menor y además puede incluso llegar a defender y cortar la línea de pase.


Defensa “Show/Flash” del Bloqueo Indirecto

bloqueo, indirecto, defensa, show, flash

En esta opción defensiva, el defensor del bloqueador sale a defender momentáneamente la línea de pase para evitar un posible pase y crear una duda en la lectura de los atacantes.. Tras esto, de camino a recuperar su posición defensiva, está pendiente de un posible pase a su par. Para evitar esta situación, está pendiente otro defensor que se coloca en ayudas (en el diagrama, defensor 4).

Cuánto más lento sea el bloqueador y/o menor sea la distancia a recuperar por el defensor, más efectiva será.

Nota: en esta opción, es recomendable que el defensor del tomador recupere su marca persiguiendo para no entorpecer la recuperación del defensor del bloqueador.


Defensa “Push” en el Bloqueo Indirecto

bloqueo, indirecto, defensa, push

El defensor del bloqueador empujará (no excesivamente para no ser sancionado con falta) al bloqueador. En el diagrama podemos observar como tras empujar (líneas azules) los defensores 4 y 5, los bloqueos indirectos ofrecidos son desplazados (líneas moradas),
Esta defensa cuenta con dos finalidades:

  • perturbar la progresión de tomador (que tendrá que esquivar o absorber el contacto con su compañero bloqueador), y,
  • dejar espacio para que el defensor del tomador tenga más espacio para desplazarse y poder defender mejor al tomador.

Nota: se suele ver más ésta defensa en los bloqueos indirectos por la sencilla razón que llama menos la atención de los árbitros y es más difícil que sea sancionado con falta en defensa.


Defensa “Body-check” del Bloqueo Indirecto

bloqueo, indirecto, defensa, body, check

En este recurso defensivo, el defensor del tomador del bloqueo indirecto intercambia su marcaje con el defensor del bloqueador (al igual que en la defensa “Flash”, hay defensor 4 está pendiente de ayudar).
Es muy factible cuando:

  • el defensor del tomador del bloqueo tiene un peso y/o estatura que se asemejan al bloqueador,
  • el defensor del bloqueador es más alto y/o pesa más pero es ágil y puede defender bien el 1×1 en distancias perimetrales,
  • combinación de las dos anteriores.

Nota: Ésta opción es muy usada, tanto en los Bloqueos Indirectos como en los Bloqueos Directos cuando se trata de jugadas de banda y de fondo, y sobre todo, en situaciones especiales de final de partido con marcador ajustado.


Defensa “Cambio” del Bloqueo Indirecto

bloqueo, indirecto, defensa, cambio

En este recurso defensivo, el defensor del tomador del bloqueo indirecto intercambia su marcaje con el defensor del bloqueador. Es muy factible cuando:

  • el defensor del tomador del bloqueo tiene un peso y/o estatura que se asemejan al bloqueador,
  • el defensor del bloqueador es más alto y/o pesa más pero es ágil y puede defender bien el 1×1 en distancias perimetrales,
  • combinación de las dos anteriores.

Nota: Ésta opción es muy usada, tanto en los Bloqueos Indirectos como en los Bloqueos Directos cuando se trata de jugadas de banda y de fondo, y sobre todo, en situaciones especiales de final de partido con marcador ajustado.


Recomendamos el visionado del video elaborado por Juan Carlos García Gómez:

Cómo atacar cada defensa del Bloqueo Indirecto: Ejemplos partiendo de la base del 3×3

Los Defensores hacen cambio: Atacar el cambio (“Mismatch”)

Se aprovecha la desventaja en los marcajes castigando de dos maneras:

  • Exterior juega 1×1 contra defensor grande que no es ágil ni rápido.
  • Exterior mete balón adentro para que interior juegue 1×1 contra defensor pequeño.

Defensor del tomador persigue o recorta

bloqueo, indirecto, defensa

El Defensor de tomador persigue:

  • tomador riza (líneas marones) y corta al aro.

El Defensor del tomador recorta:

  • tomador castiga alargando recuperación (líneas rosas).

Cómo atacar cada defensa del Bloqueo Indirecto

Tal y como comentábamos al inicio del artículo, el Bloqueo Indirecto se juega en situación de 5×5. Es más, muchas veces se producen incluso dos bloqueos indirectos a la vez, ya sea teniendo dos bloqueos indirectos bien diferenciados, ya sea varios bloqueos indirectos consecutivos. Cuando se ejecuta un Bloqueo indirecto se plantea un problema que se traduce en una serie de desajustes en la defensa. Es por ello que hay que estar atentos a posibles ayudas o rotaciones defensivas de los otros 2 jugadores que no están involucrados en el BI.

Tanto si se hacen ayudas como si se hacen rotaciones defensivas, los atacantes no involucrados en el Bloqueo Indirecto tendrán que jugar sin balón desplazándose para ocupar espacios alejados para alargar la distancia a recuperar posteriormente por los defensores (a mayor distancia, mayor tiempo para mantener y aprovechar la ventaja creada).

A continuación, las opciones defensivas de los defensores no involucrados en el Bloqueo Indirecto:

  • “Bump” es el “Body Check” de los exteriores: Antiguamente, los jugadores interiores “cobraban peaje” a todo aquel jugador que cortase por la zona. El “Bump” tiene el mismo concepto, sólo que por no llamarse igual, parece que es distinto.
  • Por último, existe la posibilidad de hacer rotaciones defensivas. Estas rotaciones defensivas se puede acotar por número de jugadores involucrados, pudiendo clasificarlas por jugadores del lado de salida del Bloqueo Directo, jugadores del otro lado. Podemos marcar pautas en función del lado de salida y de cuántos jugadores se encuentren en ése lado. En este ejemplo, todos los defensores rotan (desplazamientos con líneas verdes), salvo del defensor del bloqueador.

Propuesta de Progresión metodológica de la enseñanza de los Bloqueos Indirectos

Empezaríamos enseñando el fundamento con ruedas de 2×0 o ejercicios sin oposición, con ritmo de ejecución bajo y estando atentos a al momento de construir el Bloqueo Indirecto, de tomarlo y de continuarlo (Rueda de Bloqueos Indirectos para tomador y Rueda de Bloqueo Indirecto de 45º a 45º).
La progresión coherente sería meter un defensor pasivo (puede ser el entrenador) y un obstáculo que simule ser el jugador bloqueador. El principal objetivo yendo encaminado a que el tomador del bloqueo indirecto salva el obstáculo el defensor pasivo.
Pasaríamos al 2×1 con pasador, en el que meteríamos un tomador y un bloqueador defendidos por un defensor con el tomador.
Luego pasaríamos al 2×2 con un pasador, igual que el ejercicio anterior y con un defensor para el tomador y otro defensor para el bloqueador.
El siguiente paso sería jugar un 3×3 para que el pasador tuviera la presión y trabaje el bote de retirada o el bote lateral para mejorar el ángulo de pase. En este enlace tiene a su disposición una progresión de ejercicios 3×3.
Finalmente, lo incorporaríamos a situaciones de 4×4 y 5×5.
A continuación adjuntamos dos clinics de dos maestros y compañerosJota Cuspinera en las XIVªs Jornadas Técnicas para entrenadores (organizada por el C.B. Zona Press) y Juan Fandiño en el III Clinic de Pascua 2012 (organizado por la Federación de Baloncesto de Madrid).

Clínic de Jota Cuspinera para las XII Jornadas técnicas para entrenadores del C.B. Zona Press.


Clínic de Pascua de Juan Fandiño sobre los Bloqueos Directos (organizado por la Federación de Baloncesto de Madrid).


Consideraciones finales

A modo de conclusión, recopilar los ideas que resumen el fundamento:

  • Gran recurso táctico que ofrece numerosas posibilidades (es casi imposible ver un equipo profesional que no lo juegue).
  • Aunque en un inicio la acción se centre en un 2×2 sin balón, enseguida todos tienen que leer y decidir las acciones que surgirán a raíz de su ejecución. Es una situación de 5×5.
  • En categorías de canasta grande (sobre todo en cadete en adelante) debe trabajarse. Se puede hacer una iniciación en categoría infantil para aprender a defenderlos.

Existe un debate sobre qué enseñar antes (y en su orden): ¿Pase en mano? ¿Bloqueo indirecto? ¿Bloqueo Directo?
Personalmente me pondría un cuarto fundamento en primer término, muy propio de mini basket: el cruce de atacantes sin balón porque viene a ser un primer acercamiento al Bloqueo Indirecto.
Finalmente, apuntar que es probablemente el segundo fundamento colectivo más vistoso. Es bastante frecuente que los jugadores ya lo hayan visto y pidan aprenderlo.
No descuidemos el 1×1 sin balón, porque si está bien trabajado luego no le costará apenas esfuerzo al jugador que sea tomador del Bloqueo Indirecto entender las ventajas que otorga este fundamento. Construyamos siempre desde la base del juego.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Webgrafía e infografía

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: