Juego del Balón Explosivo

juego, juegos, baloncesto

El Juego del Balón explosivo es un derivado del original juego del Mareo.
Aquí no sólo basta con evitar que el jugador que se la liga, el mareado, intercepte el balón.
Además hay que conseguir dar el pase antes que el jugador mareado toque al jugador con balón. En caso de ser tocado, se invertirán los roles.

Objetivos

  • Afianzar el fundamento del Pase.
  • Fomentar la comunicación entre jugadores.
  • Mejorar la recepción de pases.
  • Incentivar la visión de juego.

Contenidos


Edad recomendada

  • A partir de 6 años en adelante (Escuela y Minibasket: categorías pre-benjamín, benjamín y alevín).

Número de jugadores

  • Grupos reducidos. 3-4 jugadores. También se puede hacer con más jugadores. Lo importante es que los atacantes siempre sean como poco una persona más que los defensores.

Tiempo recomendado

reloj, tiempo, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • Duración total del juego 7-10 min.

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 1 balón de Baloncesto por cada grupo.
  • En un espacio diáfano y amplío. Se puede usar media cancha con canasta o cancha entera con sus respectivas dos canastas, pero no es imperativo que haya canastas. La superficie a usar por cada grupo vendría a equivaler a un cuadrante de cancha (la superficie delimitada por la línea que une el aro con el círculo central, la media cancha, la banda y el fondo).

Disposición inicial y descripción

Una vez hechos los grupos, en cada uno de ellos habrá una persona que se la liga. Se colocará en medio del círculo formado por los demás jugadores.

El juego es sencillo. El jugador que se la liga, el que está en medio del círculo, deberá pillar al jugador en posesión del balón. Para ello, el círculo formado por los demás jugadores no debe ser demasiado amplío (3 metros aproximadamente entre cada jugador).

Cuando el defensor toque al atacante con balón, se cambiarán los roles, siendo el último jugador que tocó el balón quien se la ligue, colocándose el jugador que recuperó el balón en el perímetro del círculo.

Este juego es ideal para enseñar el pase con palmeo o el pase de volleyball.

Nota: es importante tener en cuenta la proporción de defensores respecto a atacantes. La clave es que el equipo de atacantes siempre tenga al menos una persona más que el equipo de los defensores.

Variantes

  • Prohibir algún tipo de pase (pase por alto por ejemplo).
  • Obligar que el pase dado sea distinto al anterior.
  • Obligar a dar los pases de alguna forma específica (sólo pases picados o pases a una mano por ejemplo).
  • dar un determinado número de botes antes de pasar el balón.
  • hacer un o varios cambios de mano antes de pasar el balón (facilita la labor de la persona que liga).
  • Se puede jugar en grupo mayor pudiendo poner a más de dos personas o incluso 3 que se la liguen en función del número total de participantes (de un grupo de 4, 1 se la liga; de un grupo de 5-6 , 2 se la ligan; de un grupo de 7-8, 3 se la ligan).
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)










Deja un comentario