Avulsión de los flexores de la pierna

¿Qué es la avulsión de los flexores de la pierna?

La avulsión de los flexores de la pierna es una lesión poco común pero grave que ocurre cuando el tendón se separa del hueso. Esta lesión afecta a los músculos que se encuentran en la parte posterior de la pierna y es más común en deportes que requieren correr o saltar, como el fútbol o el baloncesto.

Definición

La avulsión de los flexores de la pierna se produce cuando los músculos de la pantorrilla (el músculo sóleo y el músculo gastrocnemio) se separan del hueso de la tibia. Esta lesión es causada por una fuerza excesiva en el músculo, que puede ocurrir durante una carrera, un salto o un aterrizaje. La avulsión de los flexores de la pierna puede ser una lesión parcial o completa, y puede requerir una cirugía para reparar el tendón.

Causas

La avulsión de los flexores de la pierna suele ocurrir en deportes que requieren cambios bruscos de dirección, saltos o carreras intensas. Los deportes de contacto, como el fútbol y el rugby, también aumentan el riesgo de lesiones en los músculos de la pantorrilla. La lesión puede ser causada por una fuerza directa en la parte posterior de la pierna, o por una contracción violenta de los músculos de la pantorrilla.

Diagnóstico

El diagnóstico de la avulsión de los flexores de la pierna suele comenzar con una evaluación clínica del paciente. El médico revisará los antecedentes médicos del paciente y realizará un examen físico de la pierna afectada. Es posible que se necesiten pruebas de diagnóstico por imagen, como una radiografía o una resonancia magnética, para confirmar la lesión y determinar la gravedad de la misma.

Tratamiento

El tratamiento de la avulsión de los flexores de la pierna depende de la gravedad de la lesión. En algunos casos, se puede tratar la lesión con reposo, hielo, compresión y elevación (RICE) y fisioterapia. En casos más graves, se puede necesitar una cirugía para reparar el tendón.

Durante la fase aguda de la lesión, es importante reducir la inflamación y el dolor. Esto se puede hacer con hielo y medicamentos antiinflamatorios. También es importante mantener la pierna elevada y evitar cualquier actividad que pueda empeorar la lesión.

Después de la fase aguda, se puede comenzar con la fisioterapia para ayudar a restaurar la fuerza y la movilidad de la pierna afectada. La fisioterapia puede incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramientos, así como terapia manual para ayudar a reducir la rigidez y mejorar la circulación sanguínea.

Rehabilitación

La rehabilitación después de una avulsión de los flexores de la pierna puede llevar varios meses. Durante este tiempo, es importante seguir un programa de ejercicios de fisioterapia y trabajar en estrecha colaboración con el fisioterapeuta para asegurarse de que se está progresando adecuadamente.

El programa de rehabilitación debe incluir ejercicios de fortalecimiento y estiramientos específicos para la pierna afectada. También puede incluir terapia manual, como masaje y movilización articular, para mejorar la circulación sanguínea y reducir la rigidez.

Vuelta la acción

Una vez que el paciente ha completado el programa de rehabilitación, el fisioterapeuta puede autorizar el regreso a la actividad física gradual. Es importante seguir un plan de entrenamiento progresivo para evitar recaídas y nuevas lesiones. También se recomienda usar un calzado adecuado y realizar ejercicios de calentamiento y enfriamiento antes y después de la actividad física.

Nota: éste artículo sólo pretende tener un uso informativo. En ningún caso se auto-diagnostique. Si sufre alguna dolencia, le recomendamos que acuda a su clínica de Fisioterapia de confianza.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)

Bibliografía y Webgrafía

  • García-Mata S, Almenara J, Pérez-Prieto D, Marqués-Mateu Á. Avulsión aguda del tendón del músculo gastrocnemio. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. 2018;62(6):464-472. doi:10.1016/j.recot.2018.09.002
  • Maffulli N, Longo UG, Franceschi F, Rabitti C, Denaro V. Movimientos de la pierna en el deporte: patologías y lesiones. Barcelona: Elsevier; 2011.
  • Cuesta-Vargas A, García-Romero JC, Kuisma R, Torres-Lacomba M. Efectos de la terapia manual en pacientes con avulsión de los flexores de la pierna: un estudio de caso. Fisioterapia. 2014;36(1):23-27. doi:10.1016/j.ft.2013.05.001
  • Sociedad Española de Traumatología del Deporte. Lesiones musculares. Guía de tratamiento. Madrid: Panamericana; 2017.

Deja un comentario