Alley Oop

Descripción del Alley Oop

tecnica, técnica, tiro, baloncesto, ally, hoop

El Alley Oop es la acción más espectacular debido a que es poco frecuente y porque su ejecución también entraña un elevado grado de complejidad. Es la combinación de un pase colgado para un jugador que la coge en el aire y realiza un mate.
Al participar dos jugadores distintos da pie a que cada uno realice alguna virguería / floritura técnica previa a la realización del fundamento.

Objetivos para la enseñanza

icon, ok
  1. Crear la asociación entre el jugador que da el pase y el jugador que realiza el mate. 
  2. Para el pasador: tiene que saber cuánto salta su compañero para poder colocarle el balón cerca del aro en un área donde el receptor pueda cogerla y hacer el mate.
  3. Para el receptor: tiene que conseguir sincronizar sus apoyos previos al salto para posteriormente ser capaz de ajustar velocidad y altura del salto.
  4. Tener una sincronización perfecta entre el pase y la recepción.
  5. Finalizar bien el Alley Oop asegurando la canasta con un mate que introduzca al completa el balón en el aro.

Errores más comunes

fail. fallo, error, errores, baloncesto, basket, mini, minibasket, mini-basket
  1. No se crea la asociación entre pasador y tirador porque pasador probablemente esté siendo asediado por su defensor. O peor aún, porque el que tiene el balón bota y tiene la cabeza agachada.
  2. El pasador no ejecuta bien el pase, quedándose demasiado alto, adelantado o atrasado para el receptor.
  3. El receptor salta demasiado pronto o demasiado tarde y no llega a coger el balón para realizar un tiro. Y si lo coge es probable que no tenga suficiente amplitud en sus articulaciones para poder dar el suficiente impulso para llegar al aro (no todos los jugadores tienen la suficiente coordinación y condición atlética como para rectificar en el aire una mala recepción y encima poder machacar).

El Alley Oop se suele ver en las siguientes circunstancias (las presentaremos de mayor a menor frecuencia):

  •  En contrataques: es momento más frecuente debido a las velocidades que llevan los jugadores, la superioridad numérica y la cantidad de espacios libres. Momento perfecto para realizarlo. Los jugadores llegan en carrera y libres de marca, acabando la jugada de la forma más increíble posible.
  • En continuación de Bloqueo Directo: El bloqueador continua hacia el aro y recibe el pase estando liberado porque el bloqueado se quedó pillado (no le da tiempo a recuperar) y el defensor del bloqueador hace la ayuda para defender al jugador con balón (y no llega a interceptar el pase que hará posible el Alley Oop.
  • Como resultado de una Puerta Atrás: El defensor del receptor apretó mucho la defensa de la primera línea de pase (zona cercana al triple) y el receptor, tras un buen camino de ritm, le gana la espalda pudiendo realizar el Alley Oop con comodidad. Más común en aleros y escoltas (y ala-pivots rápidos).
  • Tras Bloqueo Ciego: Situación similar a la del Bloqueo Directo, anteriormente mencionada, salvo que en esta ocasión se produce con un Bloqueo Indirecto que llega desde atrás del bloqueado (por eso se llama Ciego) y el tomador del bloqueo ciego se queda solo para poder hacer el Alley Oop.
  • Usando auto-pase: Sin lugar a dudas es lo más difícil de hacer puesto que el jugador que lo realiza tiene que conseguir tener un pasillo disponible y además ser capaz de colocarse bien el balón.

Os dejamos dos vídeos, el primero con los mejores Alley Oops de la historia y el segundo con Alley Oops realizados con Auto-pase a canasta.

Por último, dejamos dos vídeos: el primero con una recopilación de los alley oops más espectaculares y el segundo con Tracy McGrady, experto en alley-oops.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)






Deja un comentario