Alimentos saludables para prevenir dolencias físicas

Introducción

Somos lo que comemos. Afortunadamente, existen alimentos saludables para prevenir dolencias físicas.
Hoy en día hay apenas se cuida la alimentación. El actual modo de vida occidental, con estrés y la falta de tiempo, ha favorecido la proliferación de la comida basura y de alta densidad. Hay un dicho que dice que “no es lo mismo comer que alimentarse”. La principal diferencia radica en que cuando se come se llena estómago y que cuando nos alimentamos nutrimos nuestro organismo.
A continuación dejamos un vídeo explicativo:

Alimentos beneficiosos:
– Agua mineralizada para mantener un buen balance hídrico.

PROTEÍNA
– Pescado Blanco y Azul.
– Carne roja.

CARBOHIDRATOS
– Cereal, pasta y pan, todos ellos integrales.
– Fruta y verdura.- Legumbre

Alimentos a evitar:
– Café, bebidas azucaradas: dolores de cabeza, piel seca, rampas en los gemelos o problemas en las fascias plantares.
– Productos procesados: Pueden provocar problemas del aparato digestivo que se traducen en dolores lumbares, lumbo-sacro y cervical.
– Lácteos: En la edad adulta, perdemos la enzima encargada de degradar la Lactosa y complica su digestión. No hay que abusar de ellos.

nutrición, salud, baloncesto
Ian Spreadbury (2012)
Artículo original (en inglés)

Spreadbury diferencia los alimentos por su densidad, siendo los de baja densidad los más antiguos y los de alta densidad los más recientes (ceral, pan y pasta).Los alimentos de más alta densidad pueden provocar trastornos del aparato digestivo, del PH, de la flora bacteriana y del ritmo hambre-saciedad.

Como carbohidrato, la fruta, la verdura, el tubérculo (por su baja densidad o por la no presencia de anti-nutrientes) son más adecuados para la calidad de nuestra flora bacteriana. Receptores nucleares: se encuentran en nuestro ADN y se encarga de regular nuestro código genético. Regulan nuestros genes y nuestro estado de salud.

PPAR (Peroxisome Profilerator-Activated Receptor): grasas Omega3 (procedentes del pescado azul)RAR (Retinoid Acid Receptor): Vitamina A en proteína animal (vísceras, huevos de calidad)VDR (Vitamin D3 Receptor): Vitamina D en los rayos del solHormonas esteroideas: cortisol y hormonas sexuales (las cuales provienen del colesterol)THR (Thyroid Hormone Receptor): Tiroxina, que produce la tiroides. El iodo regula esta hormona. Todos ellos dependen de la grasa. Eso sí, a destacar que es que comimos cuando éramos cazadores-recolectores. Esa grasa es necesaria (sí, aunque parezca mentira hay una grasa que es sana para la salud).

nutrición, salud, baloncesto
Tabla 1. Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet
Artículo original (en inglés)

Webgrafía:











Deja un comentario