Ejercicio – 5 equipos jugando

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 5, equipos

El Ejercicio – 5 equipos jugando es un Ejercicio top para trabajar igualdades numéricas de forma continuada.
Ideal puesto que permite trabajar en distintos grados de oposición (1×1, 2×2, 3×3, 4×4, 5×5).
El objetivo es conseguir tener el máximo tiempo de compromiso motor y aprovechar al máximo el espacio.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Habituar a jugar igualdades numéricas de forma rápida y fluida, accelerando la alternancia entre ataque y defensa.
  • Tener continuidad en la práctica del juego con igualdades numéricas.
  • Premiar buenos ataques y/o buenas defensas.

Edad recomendada

grupo, edades, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto
  • A partir de 10 años en adelante (Minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, grupo, juego, juego, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • A partir de 5 jugadores en adelante.
  • Número de jugadores: múltiplos de 5.

Nota: También se puede jugar sin ser múltiplos de 5 (detalles en la descripción).


Tiempo recomendado

tiempo, recomendado, juego, juegos, ejercicios, ejercicio, baloncesto, deporte, formación, iniciación, mini, minibasket, basket, mini-basket
  • Tiempo recomendado: 8-10 minutos.
  • Otra opción es poner una puntuación objetivo de puntos, o de canasta (incluso puntuar defensas).

Material e instalaciones

material, instalaciones, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto
  • 3 balones en total.
  • Una cancha entera de Baloncesto.
Material deportivo

Disposición inicial y descripción

Se hacen 5 equipos con el mismo número de jugadores (es recomendado que sea múltiplo de 5 -en caso de no ser múltiplo de 5, más abajo viene detallada la repartición de equipos).En caso de no tener el mismo número de jugadores, el o los equipos con más jugadores pueden tener alguna restricción (determinado número de botes o pases, posesión con un determinado número de segundos, etc…).
En cada media cancha se colocan dos equipos, un equipo atacante y otro equipo defensor.El quinto equipo que está esperando lo hará en el círculo central, estando pendiente de las dos medias canchas. En cuánto se resuelva (recuperan defensores o anotan atacantes), el equipo del centro (el que estaba en “stand by”) se dirige a realizar el ataque a esa media cancha.El equipo que quedó eliminado se dirige con el balón con el que estaban jugando al círculo central. De esta manera incentivamos la concentración y trabajamos la reducción del tiempo de reacción colectiva.
Por último, podemos dejar las rotaciones “naturales” (después de atacar se defiende y después de defender se va al círculo central para estar en “stand by”) o bien se puede premiar defensa (sólo puntúa el equipo que defiende con éxito).La ventaja de este ejercicio es la amplitud de jugadores que permite. Desde 5 jugadores a 25 jugadores. No solemos tener más de 12 por sesión. Ahora bien, en cuánto suban 3 más ya son 15 y se pueden hacer equipos de 3. Para llegar a 20 o a 25 se tiene que tratar de algo muy excepcional (ausencia de un(a) compañer@ o una jornada de selección).En caso de tener un número de jugadores que no sea múltiplo de 5 se recomienda la siguiente distribución (además de poner restricciones al equipo que tenga superioridad numérica):

  • 5 jugadores: 1 jugador en cada uno de los 5 equipos.
    • 6 jugadores: 4 jugadores individuales y 2 en un mismo equipo.
    • 7 jugadores: 3 jugadores individuales y 2 equipos de 2 jugadores.
    • 8 jugadores: 2 jugadores individuales y 3 equipos de 2 jugadores.
    • 9 jugadores: 1 jugador y 4 equipos de 2 jugadores.
  • 10 jugadores: 2 jugadores en cada uno de los 5 equipos.
    • 11 jugadores: 4 equipos de 2 jugadores y 1 equipo de 3 jugadores.
    • 12 jugadores: 3 equipos de 2 jugadores y 2 equipos de 3 jugadores.
    • 13 jugadores: 2 equipos de 2 jugadores y 3 equipos de 3 jugadores.
    • 14 jugadores: 1 equipo de 2 jugadores y 4 equipos de 3 jugadores.
  • 15 jugadores: 3 jugadores en cada uno de los 5 equipos.
    • 16 jugadores: 4 equipos de 3 jugadores y 1 equipo de 4 jugadores.
    • 17 jugadores: 3 equipos de 3 jugadores y 2 equipos de 4 jugadores.
    • 18 jugadores: 2 equipos de 3 jugadores y 3 equipos de 4 jugadores.
    • 19 jugadores: 1 equipo de 3 jugadores y 4 equipos de 4 jugadores.
  • 20 jugadores: 4 jugadores en cada uno de los 5 equipos.
    • 21 jugadores: 4 equipos de 4 jugadores y 1 equipo de 5 jugadores.
    • 22 jugadores: 3 equipos de 4 jugadores y 2 equipos de 5 jugadores.
    • 23 jugadores: 2 equipos de 4 jugadores y 3 equipos de 5 jugadores.
    • 24 jugadores: 1 equipo de 4 jugadores y 4 equipos de 5 jugadores.
  • 25 jugadores: 5 jugadores en cada uno de los 5 equipos.

Variantes

  • Establecer un determinado número de botes por jugador o por equipo.
  • Establecer un determinado número de pases por equipo.
  • Hay que resolver en una determinada duración de tiempo.
  • Hay que resolver realizando un determinado concepto táctico.
  • Hay que resolver tirando desde una determinada posición.
  • Hay que resolver realizando determinado un detalle técnico previamente.
  • Se puntúa de alguna de las siguientes formas:
    • valor real de las canastas.
    • sólo se cuentan canastas.
    • defensas puntúan 1 y las canastas cuentan con su valor real.
Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)











Deja un comentario