Ejercicio 2×1 + 3×2 en cancha entera

ejercicio, ejercicios, baloncesto, 2x1, 2c1, 3x2, 3c2

El Ejercicio 2×1 + 3×2 en cancha entera es ideal para trabajar desigualdades numéricas a favor del ataque.
El ejercicio es atractivo puesto que trabaja las desigualdades jugando con la variación de jugadores implicados, jugando primero un 2×1 y luego un 3×2.

Objetivos

objetivos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, basket, minibasket, mini-basket
  • Fomentar la agresividad defensiva.
  • Trabajar fintas defensivas.
  • Promover la rápida resolución en situaciones de ventaja ofensiva.

Contenidos

contenidos, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncesto, minibasket, basket, mini-basket

Edad recomendada

  • A partir de 10 años en adelante (minibasket: categoría alevín).

Número de jugadores

número, jugadores, juego, juegos, ejercicio, ejercicios, baloncessto
  • A partir de 6 jugadores en adelante.

Nota: se puede jugar de forma continuada con 5 jugadores (explicación en el apartado de Disposición inicial y desarrollo.

Tiempo recomendado

  • Tiempo recomendado: 6-8 min (sobre el ecuador temporal se pueden ir introduciendo variantes).

Material e instalaciones

  • 1 balón.
  • Una cancha entera de Baloncesto.
  • Parches de suelo (o conos). Aunque también el Entrenador puede indicar que el defensor del 2×1 le rodee y él mismo regular la distancia a la que el defensor tiene que “subir” para luego recuperar.
Material Deportivo

Disposición inicial y descripción

Se colocan jugadores exteriores en una línea de fondo y a los interiores en la línea de fondo contraria. (2/3 de los jugadores deben ser “catalogados” como exteriores y el tercio restante como interiores).
Salen dos exteriores y se dirigen a la otra media cancha para jugar un 2×1 (podemos poner como opción que el interior deba rizar el cono que indique el entrenador, -se puede poner un número-). El objetivo de obligar a tocar (o incluso rizar) los conos es para poner una dosis de realidad puesto que en la inmensa mayoría de contraataques el defensor no suele estar esperando, sino llegando.
Una vez resuelto, el que estaba defendiendo se suma a los dos atacantes y van a la otra media cancha para jugar un 3×2 contra los 2 exteriores (aquí también se pueden poner conos para los exteriores). Los 2 exteriores que defendían pasan a atacantes y se vuelve a empezar (el interior que atacó vuelve a su línea de fondo y los otros dos exteriores se quedan en su línea de fondo).

Nota: siendo el mínimo de se reinicia el ejercicio haciendo que los 2 defensores que jugaron el 3×2 pasen a atacar.
En caso de ser 5, se puede hacer que:el último atacante que tocó el balón baja directamente a defender el 2×1.

  • el último atacante que tocó el balón baja directamente a defender el 2×1.
  • el atacante más cercano a la media cancha es quién baja a defender el 2×1.
  • el entrenador nombre a uno de los que atacantes que jugaron el 3×2 para que baje a defender el 2×1.

Variantes

  • Otra opción es que el último atacante que haya tocado el balón en el 3×2 pase a ser defensor en el siguiente 2×1.
  • Establecer un máximo de botes por jugador.
  • Establecer un máximo número de pases.
  • Establecer un determinado número de botes y de pases a gestionar por
    • la pareja atacante en el 2×1 y/o
    • el trío atacante en el 3×2.
  • Resolver en un tiempo determinado con cuenta atrás (7-5 segundos).
  • Hay que finalizar con tiros dentro de la bombilla.
  • Hay que finalizar con tiros de 3.

Nota: todas las variantes son combinables.

Cedric Arregui Guivarc'h
Entrenador Nacional de Baloncesto (CES 2014)












Deja un comentario