
En la búsqueda de una alimentación saludable y equilibrada, es común encontrarnos con el término “superalimentos”. Aquí propondremos 25 superalimentos.
Estos alimentos, también conocidos como “alimentos funcionales”, son aquellos que se destacan por su alto valor nutricional y por sus propiedades beneficiosas para la salud.
En este artículo, te presentamos una lista de 25 superalimentos que no solo son deliciosos, sino que también pueden ayudarte a mantener una buena salud y prevenir enfermedades.
Desde frutas y verduras hasta legumbres y frutos secos, cada uno de estos alimentos es rico en nutrientes esenciales, vitaminas y antioxidantes que pueden mejorar tu bienestar general y tu calidad de vida. Descubre cómo incorporarlos a tu dieta y aprovechar al máximo sus beneficios.
¿Qué es un superalimento?
El término “superalimento” es utilizado para describir alimentos que se consideran especialmente ricos en nutrientes y beneficiosos para la salud. Estos alimentos contienen altas concentraciones de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos bioactivos que se cree que pueden prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento físico y mental, y promover una buena salud en general.
Aunque no existe una definición científica precisa para el término “superalimento”, se considera que los alimentos que se incluyen en esta categoría son aquellos que ofrecen beneficios nutricionales significativos más allá de su valor calórico. Ejemplos comunes de superalimentos incluyen bayas, frutas y verduras de colores intensos, semillas y frutos secos, legumbres, pescados grasos y algas marinas, entre otros.
1. Aguacate
Rico en grasas monoinsaturadas, fibra y vitamina E, los aguacates pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (el “malo”) y mejorar la salud del corazón.

2. Arándanos
Ricos en antioxidantes y vitamina C, los arándanos pueden mejorar la función cognitiva y proteger contra enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.

3. Avena
Rica en fibra soluble, proteínas y vitaminas del complejo B, la avena puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar la salud digestiva.

4. Brócoli
Rico en vitamina C, vitamina K, folato y fibra, el brócoli puede ayudar a proteger contra enfermedades crónicas y mejorar la salud digestiva.

5. Chía
Rica en omega-3, fibra y antioxidantes, la chía puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la salud cardiovascular y regular el azúcar en la sangre.

6. Espinacas
Ricas en hierro, calcio, vitamina K y antioxidantes, las espinacas pueden ayudar a mejorar la salud ósea y prevenir enfermedades crónicas.

7. Frijoles
Ricos en proteínas, fibra y minerales como el hierro y el potasio, los frijoles pueden ayudar a reducir el colesterol, mejorar la digestión y regular el azúcar en la sangre.

8. Granada
Rica en antioxidantes y vitamina C, la granada puede ayudar a reducir la inflamación y proteger contra enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.

9. Huevo
Rico en proteínas, vitaminas y minerales, los huevos pueden ayudar a mejorar la salud muscular, ósea y cerebral.

10. Jengibre
Rico en compuestos antiinflamatorios, el jengibre puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación, mejorar la digestión y proteger contra enfermedades crónicas.
11. Kiwi
Rico en vitamina C, fibra y antioxidantes, el kiwi puede ayudar a mejorar la salud digestiva y proteger contra enfermedades crónicas.

12. Lechuga
Rica en vitaminas y minerales, la lechuga puede ayudar a mejorar la salud ósea y prevenir enfermedades crónicas.

13. Lentejas
Ricas en proteínas, fibra y minerales como el hierro y el potasio, las lentejas pueden ayudar a reducir el colesterol, mejorar la digestión y regular el azúcar en la sangre.

14. Linaza
Rica en omega-3, fibra y antioxidantes, la linaza puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la salud cardiovascular y regular el azúcar en la sangre.

15. Mango
Rico en vitamina C, vitamina A y antioxidantes, el mango puede ayudar a mejorar la salud digestiva y proteger contra enfermedades crónicas.

16. Nueces
Ricas en grasas saludables, proteínas y fibra, las nueces pueden ayudar a reducir el colesterol, mejorar la salud cardiovascular y proteger contra enfermedades crónicas.

17. Pimiento rojo
Rico en vitamina C, vitamina A y antioxidantes, el pimiento rojo puede ayudar a mejorar la salud ocular, inmunológica y cardiovascular.

18. Quinoa
Rica en proteínas, fibra y minerales como el hierro y el magnesio, la quinoa puede ayudar a mejorar la salud muscular y ósea, así como a regular el azúcar en la sangre.

19. Salmón
Rico en omega-3, proteínas y vitamina D, el salmón puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la salud cardiovascular y proteger contra enfermedades crónicas.

20. Semillas de calabaza
Ricas en proteínas, fibra y minerales como el hierro y el magnesio, las semillas de calabaza pueden ayudar a mejorar la salud del corazón, la digestión y la salud ósea.

21. Soja
Rica en proteínas, fibra y antioxidantes, la soja puede ayudar a reducir el colesterol, mejorar la salud cardiovascular y proteger contra enfermedades crónicas.

22. Tomate
Rico en licopeno, vitamina C y antioxidantes, el tomate puede ayudar a proteger contra enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes, así como mejorar la salud cardiovascular.

23. Uvas
Ricas en antioxidantes y fibra, las uvas pueden ayudar a proteger contra enfermedades crónicas y mejorar la salud cardiovascular.

24. Yogur
Rico en proteínas, calcio y probióticos, el yogur puede ayudar a mejorar la salud ósea, digestiva e inmunológica.

25. Zanahoria
Rica en vitamina A, fibra y antioxidantes, la zanahoria puede ayudar a mejorar la salud ocular, inmunológica y cardiovascular.

En conclusión, los superalimentos son una excelente opción para complementar una dieta saludable y equilibrada. Cada uno de los 25 alimentos presentados en este artículo es rico en nutrientes esenciales y propiedades beneficiosas para la salud, lo que los convierte en una opción excelente para mejorar tu bienestar general y prevenir enfermedades. Recuerda que no es necesario incorporarlos todos a tu dieta de una sola vez, sino que puedes ir probando y descubriendo cuáles te gustan más y te benefician más. Además, no olvides que la clave para una alimentación saludable es la variedad y el equilibrio. Una dieta rica en alimentos frescos y naturales, como los superalimentos, puede ser la clave para mantenerte saludable y sentirte bien.
Bibliografía
- “Los alimentos más saludables del mundo” de George Mateljan
- “La biblia de los superalimentos” de Ediciones Robinbook
- “Superalimentos para una vida saludable” de Amy Ruth Finegold
- “Superalimentos: 100 nutrientes esenciales para tu salud” de Michael van Straten
- “Alimentos que curan: Combate enfermedades con la mejor medicina natural” de Neal’s Yard Remedies
Webgrafía
- Instituto de la Grasa (CSIC): http://www.ig.csic.es/nutricion/superalimentos.html
- Base de Datos Española de Composición de Alimentos (BEDCA): https://www.bedca.net/bdpub/index.php
- Fundación Española de la Nutrición: https://www.fen.org.es/
- Sociedad Española de Nutrición Comunitaria: https://www.senc.es/
Cedric Arregui Guivarc'h Entrenador Superior de Baloncesto (CES 2014)